Cleri: “Hay que construir una agenda en común por una Argentina unida”

El diputado nacional de El Frente de Todos, visitó centros de salud y se reunió con intendentes y autoridades en Rosario, Granadero Baigorria, Pérez, Funes y Casilda

“Estamos honrando un compromiso que asumimos, que es el de construir una agenda en común por una Argentina unida, más en esta coyuntura de emergencia que estamos afrontando”, dijo el diputado nacional Marcos Cleri, tras reunirse este último jueves con intendentes y autoridades sanitarias de Rosario, Granadero Baigorria, Funes, Pérez y Casilda.

“Es fundamental la armonía y el trabajo conjunto entre los gobiernos nacional y provincial con los municipios y comunas; promover y garantizar que esto se sostenga y se multiplique es parte de nuestra función como representantes de las santafesinas y santafesinos en el Congreso Nacional”, añadió el legislador del bloque del Frente de Todos.

“Hace unos días estuvimos con las autoridades nacionales de Pami, el intendente de Rosario Pablo Javkin y el gobernador Omar Perotti habilitando nuevos espacios en uno de los policlínicos de jubiladas y jubilados. Y allí se confirmó la distribución de 40 millones de pesos para hospitales y samcos de toda la provincia. Este es el camino que queremos seguir recorriendo para enfrentar la pandemia estando siempre al lado de la gente, trabajando en conjunto, con cada comunidad”, subrayó Marco Cleri.

“El presidente Alberto Fernández nos convoca permanentemente a la unidad, a la solidaridad, a cuidarnos entre todos y todas; por eso es necesario que el Estado tenga un rostro, una presencia efectiva, en cada rincón de nuestra provincia y del país”, dijo también el diputado nacional santafesino, al cabo de una recorrida que comenzó a la mañana en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde junto con la titular de Pami Rosario, Yanina Muratore, se encontró con el secretario de Obras Públicas, Martín Tartarelli y el concejal Mauro Ferrero Datri.

Puede interesarte...

La mayoría de los segundos contagios de dengue no desarrollan formas graves de la enfermedad

La información surge de un documento elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación en el cual se analizaron los resultados de investigaciones publicadas en los últimos cinco años sobre el dengue, con especial énfasis en la relación entre gravedad y segundas infecciones. El Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación, elaboró un documento que concluye que las segundas infecciones de dengue, en su gran mayoría, no desarrollan formas graves. La aparición de formas severas de dengue es multifactorial, e involucra tanto las condiciones del paciente como las características del virus, con o sin relación a infecciones previas. De acuerdo a la evidencia científica valorada, el comunicado establece los factores que pueden influir en la gravedad de las segundas infecciones y, a fin de llevar tranquilidad a la población, expresa las recomendaciones que se deben seguir ante la aparición de síntomas. Además de las característ..