Recordarán a la activista trans Lohana Berkins

Fue la autora del texto de la ley de identidad trans. Desde el PC de Santa Fe sostienen que “fue la síntesis del feminismo”. “Era abolicionista de la prostitución trans”, contó Alejandra Ironici, referente del colectivo.

Lohana Berkins nació en Pocitos en 1965 y falleció en Buenos Aires el 5 de febrero de 2016. Fue fue una activista travesti argentina, defensora e impulsora del proyecto de ley de la identidad transgénero, su militancia política estaba volcada en el Partido Comunista.

Por lo tanto, mañana se cumplen tres años de su muerte y por este motivo, diferentes zonas del país habrá actos que recuerden su militancia.

En Santa Fe, se convocará a la comunidad a las 18.30 en bulevar y Rivadavia y luego se marchará en caravana hasta la plaza Pueyrredón. Allí, habrá dispuesto un escenario y se proyectarán videos de visitas de Lohana a la ciudad de Santa Fe.

“Es una gran militante nuestra y matriarca de nuestros derechos”, dijo por el programa televisivo Apto para Todo Público, Alejandra Ironici, reconocida militante trans.

La dirigente explicó que “ella era abolicionista de la prostitución trans, no lo consideraba un trabajo”. Por su parte, Carla Santoferrara, del PC en Santa Fe sostuvo que “Lohana no era solo militante trans, era la síntesis del feminismo, decía que no podía existir el movimiento sin las diversidades sexuales”.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..