La Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación ante un posible aumento de la tarifa de gas

El defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, envió una carta al Enargas donde expresó su preocupación ante las noticias que dan cuenta que se intentaría dirimir un conflicto contractual entre productores y distribuidores de gas que podría generar un nuevo aumento del servicio.

La Defensoría del Pueblo envió una misiva al Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas) donde manifestó su preocupación ante las noticias que dan cuenta que se intentaría dirimir un nuevo conflicto contractual entre productores y distribuidores de gas mediante el traslado de los mayores costos en las tarifas de los usuarios.

En este sentido, la presentación explica que mediante la resolución 12/2019 del Enargas se puso a consulta pública de las empresas del sector gasífero la metodología de traslado a tarifas del precio de gas con el fin de regular los términos para la subasta de precios de compra de gas. Dicho proyecto generó el rechazo de las distribuidoras en virtud que se acorta el plazo de pago a los productores de 75 a 30 días.

La preocupación manifiesta de la Defensoría reside en que, según lo esgrimido por las concesionarias distribuidoras de gas, la aprobación de esta metodología implicaría un desfasaje financiero, ya que la mayoría de los usuarios son residenciales y pagan en forma bimestral, que lo deberían cubrir con financiamiento externo y los costos podrían generar un nuevo aumento del servicio.

La Defensoría del Pueblo rechazó de plano el traslado de los costos a las facturas y recordó lo esgrimido en última audiencia pública cuando se expuso que los conflictos entre particulares no pueden ser trasladados a los usuarios.

En esa ocasión, se proponía que los usuarios con sus tarifas asuman los mayores costos de las distribuidoras derivados de la devaluación de la moneda en el periodo de abril y septiembre de 2018.

Vale recordar, que en aquella ocasión la oposición de los defensores del Pueblo del todo el país fue determinante para que se deje sin efecto la resolución 20/2018 de la Secretaría de Energía de la Nación que disponía el pago por parte de los usuarios de las diferencias generadas por la suba del dólar entre abril y septiembre en 24 cuotas a partir de enero de este año.

 

Fuente: Defensoría del Pueblo de Santa Fe

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..