¿Qué es la educación emocional?

La concejala Marcela Aeberhard, el diputado provincial Luis Rubeo y el psicólogo Lucas Javier Malaisi presentaron, ante docentes alumnos y padres en el Teatro Municipal, la importancia de aplicar esta iniciativa.

En la jornada de ayer, la concejala Marcela Aeberhard acompañada por el diputado provincial Luis Rubeo y el psicólogo Lucas Javier Malaisi impulsó una jornada de capacitación sobre educación emocional.

Mailaisi explicó que la educación emocional es “una estrategia educativa que busca habilidades emocionales en los chicos, queremos que tengan un espacio donde puedan apropiarse de estos aprendizajes, que son las responsables del 80% del éxito que tenemos en la vida”.

“La inteligencia emocional es realmente muy importante para el futuro desempeño y también para la calidad de vida, porque una persona que tiene un coeficiente emocional elevado es una persona más sana que se motiva, tolera mejor frustraciones y esto es desarrollable por eso queremos que esto se lleve a las escuelas”, agregó el profesional.

Por otra parte, hay que destacar que el objetivo de este proyecto es llegar a los alumnos antes de que tengan problemas, trabajar con los chicos desde los niveles inicial, primario y secundario.

Este proyecto también involucra a los padres, ya que la idea es conocer el contexto en el cual está la persona. Los responsables del estudiante recibirían charlas sobre nutrición emocional y el cómo poner límites sanamente.

A su vez, el proyecto agrega un tercer pilar. “Hay que darles habilidades emocionales para que ellos puedan hacerle frente a este contexto tan desafiante”, argumentó Malaisi.

Finalmente, Aeberhard destacó que “este proyecto de educación emocional ya tiene una ordenanza sancionada. La idea es que desde los jardines municipales de la primera infancia se empiece a enseñar”.

Puede interesarte...

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Con una temporada de verano a pleno en las playas y solariums de la ciudad, enero se despide con diversas actividades turísticas, recreativas, deportivas y culturales en el marco de este encuentro que arranca hoy miércoles y se extiende hasta el sábado 25. En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti y funcionarios municipales dieron detalles de este evento que tendrá como escenario la laguna y ambas costaneras. El 22 de enero se conmemora el Día de la Laguna Setúbal por la primera edición de la Maratón Acuática Santa Fe – Coronda. En ese marco, se realiza la segunda edición de la Semana de la Laguna, una fiesta que se extenderá desde hoy miércoles 22 al sábado 25 con diversas actividades y propuestas – dentro y fuera del agua- para disfrutar y concientizar sobre la importancia de este espejo natural que tienen los santafesinos. En las instalaciones del club Regatas, el intendente Juan Pablo Pöletti y funcionarios municipales y provinciales brindaron detalles sobre este..