El mapa del coronavirus en la provincia de Santa Fe

A partir de sistemas de información geográfica se encuentran en elaboración una serie de mapas georeferenciados que localizan los casos de contagios de Covid 19 19 según los datos oficiales del Ministerio de Salud provincial. La iniciativa de un docente de la UNL muestra la heterogeneidad en los distintos distritos de la provincia.

Ubicando los casos de pacientes con coronavirus en el mapa de la provincia de Santa Fe, surge que son 36 los distritos santafesinos que han registrado hasta el momento casos de Covid 19. Otros 123 si bien no han presentado casos positivos, se localizan en forma ‘colindante’ a distritos con casos confirmados y, finalmente, otros 203 no han presentado casos ni son colindantes.

Los datos surgen de un mapa georeferenciado elaborado por el Doctor en Geografía Javier Gómez, profesor de Geografía Urbana y de Sistemas de Información Geográfica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a partir de datos del Ministerio de Salud provincial. La idea es que dicho mapa digital esté en continua actualización en concordancia con la información oficial, y que está disponible en la web, en un sitio llamado Apuntes Geográficos del Litoral: http://apuntesgeograficosdellitoral.blogspot.com

“En Santa Fe, de acuerdo al mapa de distribución de casos de Covid 19 por distritos, con datos del 17 de abril de 2020 del Ministerio de Salud de Santa Fe, se aprecian distintos contextos que se viven al interior de la Provincia. Si bien hay zonas donde se observa la coexistencia o proximidad de distritos que han presentado contagios y otros que no, en otras regiones es apreciable el agrupamiento espacial de distritos sin casos. Habría que tener en cuenta, además, los casos ‘sospechosos’ o que podrían estar en estudio”, asegura Javier Gómez, integrante del Departamento de Geografía de FHUC-UNL e investigador adjunto del Conicet.

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..