La Municipalidad intensificará los controles en comercios y accesos a la ciudad este fin de Semana Santa

Durante este fin de semana largo y para cumplir con el decreto que establece el aislamiento social, se verificará qué locales están abiertos, según la normativa vigente. Además se recorrerán las calles y vigilarán los ingresos, en un trabajo articulado con la policía de la provincia y las fuerzas federales.

En el marco del decreto nacional que estableció extender el aislamiento social hasta el 13 de abril para disminuir el contagio de coronavirus, la Municipalidad de Santa Fe continuará e intensificará los controles de circulación que ya se venían realizando desde que se inició esta la cuarentena en diferentes puntos de la ciudad.

Desde la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana del Municipio se controlarán los accesos a Santa Fe para verificar quiénes ingresan y egresan de la ciudad. Esto se hace en conjunto con la policía de la provincia y las fuerzas federales con el fin de chequear la documentación relacionada con el permiso para poder transitar.

La secretaria de Control y Convivencia Ciudadana, Virginia Coudannes, dijo que “si bien los controles exhaustivos de la circulación ya se vienen haciendo con GSI e inspectores de tránsito, durante este fin de Semana Santa los vamos a intensificar en los puntos de ingreso a la ciudad. Es una medida muy importante para mantener el distanciamiento en el marco de la emergencia sanitaria”.

Control de comercios

Por otro lado y en mismo marco, desde la Municipalidad se seguirán haciendo controles en las diferentes arterias de la ciudad en lo relacionado con los comercios y la apertura de aquellos locales que no están exceptuados por el decreto presidencial. En este caso, a los comercios que estén abiertos indebidamente se los va a notificar a través de una cédula de la Secretaría de Control, diciéndoles que no pueden realizar la apertura del local en función de la normativa vigente para esta emergencia sanitaria.

Por último, van a seguir los controles y recorridas por las calles de la ciudad a través de la GSI y esto está relacionado con el trabajo en el Centro de Monitoreo que funciona las 24 horas todos los días con todo lo que tiene que ver con el seguimiento y la verificación del incumplimiento del decreto de cuarentena.

Desde el Centro de Monitoreo, que está trabajando las 24 horas, se hace una articulación con el 911 y es la policía la que tiene la facultad de detener si es que no cuenta con una autorización para poder circular por la ciudad.

Coundannes dijo que hasta el momento se hicieron “más de 50 notificaciones entre GSI y Centro de Monitoreo donde se reportó al 911. También la GSI actuó en espacios públicos con agrupaciones de personas que estaban rompiendo la cuarentena para disuadirlos a que vuelvan a sus casas”.

Bancos

También el municipio continúa abocado al operativo de ordenamiento en los bancos porque este jueves prosiguen los pagos de acuerdo a lo estipulado por el Banco Central. El mismo consiste principalmente en hacer respetar la distancia social recomendada de un metro y medio entre las personas que realicen la fila para ingresar a las sucursales, como así también para el acceso a los cajeros.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..