“Al que tiene hambre no se le puede hablar de democracia”

Así lo dijo José Luis Ambrosino, representante de Los Sin Techo, en Santa Fe. Sostuvo que ese estadio en Santa Fe tiene solución y le pidió a los políticos que “no divaguen”.

Todavía retumban en todos los organismos del Estado nacional las urgentes estadísticas de Unicef que señalan al 48% de lo niños argentinos que están viviendo en la pobreza. Según ese informe, 6,5 millones de niños padecen problemas de educación, hábitat, agua potable, salud, protección social, vivienda adecuada y saneamiento.

En la ciudad de Santa Fe, 1700 familias son viven en ranchos de chapa o de cartón, no comen todos los días y están expuestas a las vulnerabilidades que les ofrecen esas circunstancias.

La conclusión pertenece a José Luis Ambrosino, referente del Movimiento Los Sin Techo, que lleva en Santa Fe 31 años trabajando con las franjas sociales más castigas.

El dirigente explicó por el programa Apto Para Todo Público, que “lejos de ser algo desesperanzador, es un problema solucionable”. Ambrosino detalló que “Con 10 o 15 millones de pesos, se saca a todas esas familias de la indigencia, hoy están habitando esas tumbas de chapa” donde pasan frío en invierno, calor en verano y miedo todo el año.

Desde Los Sin Techo también se reiteró una consigna que se escucha año a año y tiene que ver con la urgencia de la pobreza: “a una persona con hambre no le venga a explicar lo importante que es la democracia”.

Más crudo resultó el testimonio de Ambrosino cuando explicó que las familias indigentes santafesinas necesitan poco menos de $10.000 pesos sólo para poder costear sus alimentos. Sin embargo, sólo pueden llegar a tener por mes entre $3500 y $4000. Ante la consulta de qué hacen para llegar al resto necesario, la respuesta fue contundente: “la joven con buena presencia y audacia se prostituye, el joven con lo mismo vende droga, el tercer camino al que lleva la desesperanza es la usura que se paga por día, con la retención de la Tarjeta Única de Cuidadanía y el DNI, y por último el robo”.

Ambrosino, también reconoció la lucha feminista para reivindicar los derechos de las mujeres, “porque la mujer pobre tiene un enorme protagonismo en los barrios, por eso le pido a estos movimientos que no se olvide de las mujeres pobres”.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..