El torrontes salteño y el chardonnay mendocino son enemigos íntimos.

La conclusión pertenece a Mario Bass, el especialista en vinos con más conocimientos de la capital santafesina.

La adulteración de vinos en la década del 60, el origen de la denominación “damajuana”, la invitación a un viaje que recrea la ruta del vino y las diferencias entre dos vinos blancos fueron los temas abordados en el micro de Vinos & Champaña en el programa Apto para Todo Público.

Respecto de los vinos estirados, Mario Bass evocó parte del material que se encuentra documentado en el libro Quijotesco (autoría de los periodistas Guillermo Tepper y Maximiliano Ahumada) en el que se narra la historia de la adulteración de vinos con ácido de mercurio, para lograr un estiramiento del líquido, de forma “eficiente”.

Acto seguido, el destacado conocedor del vino consultó a sus interlocutores “¿saben porqué la damajuana se llama de esa forma?”. Al recibir una negativa contundente, producto claramente del desconocimiento, Bass contestó que “el origen del nombre se remonta a la ‘vasija confeccionada especialmente para almacenar el vino con una capacidad especial’ cuya dueña era una dama francesa de nombre Juana”.

A su vez, Mario Bass invitó a los amantes del vino, el turismo y las aventuras al viaje que recrea la ruta del vino, de la mano de Vinos & Champaña y El Brigadier Turismo.

Por último, dejó en claro que los dos vinos blancos que llevó para el disfrute son “enemigos íntimos”. Se trata del chardonnay de Mendoza y el torrontes salteño.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..