Los ministros santafesinos de Obras Públicas, de Economía y de Desarrollo Productivo se reunieron con autoridades del Gobierno Nacional para volver a reclamar por el estado de las rutas nacionales. “Una de esas soluciones es que las rutas pasen a la Provincia para hacer las reparaciones necesarias”, reiteró Lisandro Enrico, que recordó que es la decimotercera reunión que tienen por el mismo tema. Y destacó: “La falta de inversión de Nación en las rutas pone en riesgo la vida de los santafesinos”. Los ministros de Santa Fe de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron este miércoles en Buenos Aires con autoridades nacionales en el Ministerio de Economía de la Nación. El objetivo del encuentro fue volver a solicitar a Nación que repare las rutas nacionales que atraviesan la Provincia o que, caso contrario, autoricen que las tareas sean realizadas por el Estado provincial, con el objeto de garantizar la segurida..
Leer más »¿Qué pasa con las industrias santafesinas?
El secretario general de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, analizó la difícil situación que atraviesa la industria siderúrgica, en particular la planta de Acindar, y el impacto de las políticas económicas nacionales en el sector. Luego de intensas negociaciones, lograron firmar un acuerdo para evitar despidos masivos, pero el panorama sigue siendo incierto. “Recién salimos del Ministerio tras cerrar un acuerdo con Acindar por los trabajadores de empresas contratistas. Finalmente, después de muchas reuniones, logramos un acuerdo de suspensiones que, al menos por ahora, mantiene los puestos de trabajo. Sin embargo, si la actividad sigue cayendo, será muy difícil sostener la cantidad de trabajadores y trabajadoras dentro de la planta”, explicó González. El acuerdo establece el pago del 100% del salario en las suspensiones para enero y los primeros 15 días de febrero. Luego, desde la segunda quincena de febrero hasta fin de año, los trabajadores percibirán el 70% de su sueldo..
Leer más »«Debemos equilibrar la cancha para la industria nacional»
Así lo afirmó Paula Rodeles, vicepresidenta de la Unión Industrial de Santa Fe, en diálogo con ABC1. La industria santafesina se suma al reclamo nacional para garantizar condiciones equitativas de competencia frente a la apertura de importaciones. Desde la Unión Industrial de Santa Fe, su vicepresidenta, Paula Rodeles, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante la política económica actual y la necesidad de ajustes en diversas áreas para fortalecer la producción local. «Lo que pedimos es equilibrar la cancha. Argentina está última en la tabla de competitividad y esto no se debe solo a la productividad de las empresas, sino a factores macroeconómicos que nos afectan profundamente», expresó Rodeles. Según detalló, las industrias nacionales enfrentan una carga impositiva del 46% en sus costos, lo que las coloca en desventaja frente a productos importados que no deben afrontar los mismos tributos. Además de la presión fiscal, Rodeles destacó la necesidad de modernizar la le..
Leer más »“Muchos votaron este modelo y hoy están sin empleo”
El secretario general de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, analizó la difícil situación que atraviesa la industria siderúrgica, en particular la planta de Acindar, y el impacto de las políticas económicas nacionales en el sector. Luego de intensas negociaciones, lograron firmar un acuerdo para evitar despidos masivos, pero …
Leer más »«El presidente utilizó su cuenta oficial para promocionar un tráfico de influencias»
El especialista en criptomonedas Martín Ferrato analizó el impacto del reciente episodio vinculado a la moneda digital Libra, la intervención del presidente y las consecuencias de esta situación en el ecosistema financiero. «El presidente utilizó su cuenta oficial para promocionar un tráfico de influencias y ahí también será trabajo de la justicia investigar si hay incompatibilidad con sus funciones», sostuvo el entrevistado. El viernes por la noche, el presidente twitteó sobre un proyecto en blockchain que llevaba el nombre de la criptomoneda Libra. Esto generó un gran revuelo, ya que el valor del activo digital se disparó momentáneamente y luego colapsó en lo que se conoce como un «Los creadores de Libra se quedaron con el 70-80% de los tokens, vendieron en el punto máximo y provocaron la caída del valor», explicó Ferrato. Según el especialista, este tipo de maniobras no son nuevas dentro del ecosistema cripto, pero lo inédito en esta ocasión fue la participación de un jefe de E..
Leer más »Unión sigue sin levantar cabeza y Colón busca recuperarse ante Nueva Chicago
Unión de Santa Fe cayó por 1-0 ante Huracán en un partido donde, a pesar de mostrar una leve mejoría en el segundo tiempo, no logró revertir su flojo inicio de campeonato. Por su parte, Colón se enfrenta hoy a Nueva Chicago con la necesidad de sumar su primera victoria como local en el torneo. El encuentro disputado en el Tomás Adolfo Ducó mostró a un Unión sin reacción en la primera mitad, con la misma tibieza que ha caracterizado su rendimiento en este inicio de la competencia. Sin embargo, en el complemento, los cambios realizados por el técnico Kily González le dieron mayor intensidad al equipo. Paradójicamente, apenas comenzado el segundo tiempo, un error individual de Gastón Claudio Corbalán derivó en un penal cometido por el arquero Thiago Cardozo, que Huracán convirtió en el único gol del partido. A pesar del golpe, Unión reaccionó y generó situaciones de gol como no lo había hecho en todo el torneo. Ludueña exigió al arquero rival con un remate que parecía imposible de ataja..
Leer más »«Creo que Pullaro se equivocó muchísimo cuando dijo que no quiere que en su Constitución haya garantías»
La ex vicegobernadora y ex fiscal federal Griselda Tessio, actual candidata a convencional constituyente, analizó el panorama político nacional y provincial, destacando la importancia del respeto a la Constitución y a las garantías democráticas. «Hay una infracción inmensa por parte del presidente de la Nación a la Ley 25.188 de ética pública. Toda su conducta está vulnerándola y quebrándola», afirmó Tessio en referencia a recientes polémicas sobre decisiones económicas del Ejecutivo. También mencionó que en Argentina cualquier operación de juego, cambio o apuestas con fondos fiduciarios requiere aprobación de la Comisión Nacional de Valores, algo que, según ella, el presidente «desconocía o eligió ignorar». Consultada sobre la Oficina Anticorrupción, Tessio criticó su actual gestión: «Tiene que estar en manos de la oposición y no lo está. Nosotros, en la época de Alfonsín, teníamos la Oficina de Investigaciones Administrativas a cargo de Ricardo Molinas, un ejemplo de ética y conduc..
Leer más »Diego Giuliano sobre la estafa cripto: «Es una de las más grandes de la historia argentina»
El diputado nacional Diego Giuliano se refirió a la reciente estafa con criptomonedas y señaló la preocupante participación del presidente en su difusión. En una entrevista, aseguró que se trata de «un fraude multimillonario que impacta la credibilidad del país» y solicitó una investigación profunda para determinar responsabilidades. «Los hechos son contundentes. Estamos ante una estafa global realizada a través de un recurso tecnológico como las criptomonedas y la aplicación de blockchain. Lo más grave es que este esquema se fundamentó en un proyecto que el propio presidente de la Nación respaldó públicamente», afirmó el legislador. Giuliano remarcó que en solo siete segundos tras el anuncio oficial, se invirtieron millones de dólares, lo que indica la participación de insiders con información privilegiada. «Es una estafa consumada, de dimensiones incluso mayores al famoso ‘robo del siglo’ en Argentina», agregó. Consultado sobre la posibilidad de que el hecho se deba a un error o n..
Leer más »«La salud es un derecho y debe ser garantizado por el Estado»
Así lo afirmó Francisco Zanotti, vicepresidente de la Unión de Entidades de y por Personas con Discapacidad (UENDISFE), en el marco del reclamo al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) por prestaciones básicas para el sector. El próximo martes 18 de febrero a las 11, se llevará a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Instituciones Educativas y Terapéuticas de Santa Fe (La Rioja 3455), donde se presentará un proyecto de ley impulsado por el diputado Fabián Palo Oliver. La iniciativa busca que IAPOS abone el 100% de todas las prestaciones básicas para personas con discapacidad y que los pagos a prestadores se realicen en un plazo menor a 60 días. Zanotti explicó que el problema con IAPOS no es nuevo. «Desde 2018, los aranceles provinciales dejaron de equipararse con los nacionales. Esto ha generado una diferencia que, según el tipo de prestación, llega al 30%». Además, mencionó que los retrasos en los pagos afectan la calidad del servicio y gene..
Leer más »Carla Deiana: «Vamos a una reforma constitucional de espaldas a las necesidades de la población trabajadora»
El 13 de abril, los santafesinos y santafesinas no solo elegirán representantes locales, sino que también votarán convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución provincial. Carla Deiana, precandidata a concejal en Rosario y candidata a reformista constitucional por el Frente de Izquierda, cuestiona el proceso y advierte sobre sus implicancias. «Creo que vamos a una reforma constitucional que no ha sido debatida lo suficiente entre la ciudadanía», señaló Deiana. Según la dirigente del Partido Obrero, la reforma impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro responde a intereses políticos antes que a las necesidades urgentes de la población. «Hoy los problemas son el trabajo, la vivienda, la educación y el salario. En este contexto, una reforma constitucional dominada por los mismos bloques políticos que gobiernan solo puede derivar en una reforma reaccionaria». Para la ex candidata a gobernadora, la intención del oficialismo es consolidar su poder en la provincia. ..
Leer más »