arcast

Provincia y Nación trabajan en la logística para la habilitación de la nueva Cárcel Federal de Coronda

La inauguración del penal está prevista para el 20 de diciembre, y comenzará a funcionar en el año 2025. Tendrá capacidad de alojar 464 internos masculinos con causas federales y de alto perfil. El lugar contará con 300 empleados, que llegarán para radicarse en la región. En el marco de la política de infraestructura carcelaria que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva adelante, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezaron un encuentro de trabajo con legisladores y autoridades del Servicio Penitenciario de Nación para delinear la logística necesaria para el funcionamiento de la nueva cárcel federal de Coronda. El penal tendrá, en principio, la capacidad de alojar 464 internos masculinos con causas federales y de alto perfil. Luego del encuentro, Scaglia indicó que “hoy recibimos al Servicio Penitenciario de la Nación para avanzar en la apertura de la cárcel federal que va a estar radicada en Coronda y que en los próximo..

Leer más »

Scaglia recibió al embajador de Corea del Sur

La vicegobernadora Gisela Scaglia mantuvo un encuentro con Lee Yong Soo, embajador de Corea del Sur en Argentina, para fortalecer los lazos económicos, culturales e industriales entre Santa Fe y el país asiático. “Están muy interesados en los productos santafesinos y en nuestras industrias”, destacó. Gisela Scaglia, vicegobernadora de la Provincia, recibió este miércoles a Lee Yong Soo, embajador de Corea del Sur en Argentina. El encuentro tuvo lugar en el Salón Protocolar de la Casa de Gobierno y se centró en explorar oportunidades de cooperación bilateral. “Corea del Sur está muy interesada en los productos santafesinos como la carne, los lácteos y nuestra maquinaria agrícola”, destacó Scaglia, quien también señaló el potencial de organizar actividades culturales conjuntas. “Muchos de nuestros jóvenes se interesan por la cultura coreana, y creemos que es una oportunidad de vincularnos culturalmente”, agregó. El embajador Lee Yong Soo, quien ya había participado en el Santa Fe Busin..

Leer más »

Quedó inaugurada la Cocina Centralizada en Reconquista

“Somos la provincia que más invierte en obra pública en la República Argentina”, manifestó el gobernador al inaugurar el lugar donde 20 personas preparan 5.500 raciones de comida para 33 escuelas de Reconquista. Además anunció la ejecución de la obra Tercera Vía Reconquista-Avellaneda. “El año que viene vamos a invertir, aproximadamente, 1.500 millones de dólares” en obra pública, precisó Pullaro. El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles la inauguración de la nueva Cocina Centralizada Nº 9602 de la ciudad de Reconquista, una obra que estuvo paralizada y el Ministerio de Obras Públicas reactivó en 2024 por el rol social que cumple la institución. En la Cocina Centralizada trabajan 20 empleados que preparan más de 5.500 raciones diarias de comida para 33 escuelas de la ciudad. Los trabajos se habían iniciado hace 7 años y estuvieron paralizados mucho tiempo. Para concluir los trabajos, el Gobierno provincial realizó una inversión del orden de los 140 millones de pesos...

Leer más »

Puccini: “El sector privado santafesino es innovador y apuesta al futuro”

Al cumplir su primer año al frente del ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, visitó dos empresas de Rosario que se caracterizan por su innovación y su competitividad. “Es de la mano del sector privado, juntos, cómo se construye una provincia justa, pujante y un país competitivo”, remarcó el ministro. A un año de la asunción del gobierno de Maximiliano Pullaro, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, recorrió empresas de Rosario con el objetivo de analizar su inserción en mercados internacionales y el impacto de las inversiones en minería y en Vaca Muerta. “Hoy no es un día más para los santafesinos. Se cumple un año de una gestión que vino a transformar la provincia para siempre, con eficiencia en el manejo de los recursos, apuesta al sector privado, a generar empleo y con inversión en infraestructura”, aseguró el funcionario para luego indicar que “este es el motivo por el cual vinimos a recorrer estas dos empresas, a escucha..

Leer más »

Rita Colli: «Hoy la democracia está en peligro»

«El trabajo doméstico es el motor invisible que sostiene la sociedad», destacó Rita Colli, secretaria general del Sindicato de Amas de Casa (SACRA) en Santa Fe, durante una entrevista en el marco del Día de la Democracia. Con más de cuatro décadas de trayectoria, el SACRA ha atravesado innumerables crisis y transformaciones sociales, luchando por visibilizar el rol fundamental de las mujeres que dedican su vida a las tareas de cuidado. La lucha por los derechos invisibles Desde su fundación, el Sindicato de Amas de Casa se ha centrado en reivindicar el trabajo no remunerado que miles de mujeres realizan en sus hogares. Colli recordó los inicios del sindicato, inspirados en los escritos de Eva Perón y la necesidad de reconocer el valor económico y social de las tareas domésticas. «Hoy se habla de tareas de cuidado, pero hace 40 años nadie las nombraba. Nos decían que era absurdo pensar en un sindicato de amas de casa», relató. La resistencia inicial no fue menor: «Nos enfrentábamos a..

Leer más »

Acuerdo Santa Fe: se presentó el pan dulce artesanal que se vende a precio diferencial para las Fiestas

La Provincia alcanzó un acuerdo con el Centro de Industriales Panaderos de Santa Fe. El producto ofrecido es de medio kilo, a un costo de $ 3.500, y es elaborado por cada panadería. El Gobierno de la Provincia anunció este jueves la incorporación al Acuerdo Santa Fe de una línea especial para la comercialización de pan dulce navideño a un precio diferencial de $ 3.500 en panaderías adheridas de las ciudades de Santa Fe y Rosario. Acuerdo Santa Fe tiene como objetivo promover las ventas, fomentar el consumo en comercios de diferentes rubros, y establecer una serie de precios de referencia en distintos productos en góndola. En una conferencia de prensa realizada en la sede del Centro de Industriales Panaderos de Santa Fe, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio explicó que «merced a la buena predisposición de las asociaciones de Panaderos de Santa Fe y de Rosario avanzamos con un producto simbólico como es el pan dulce, con una elaboración artesanal, que «pis..

Leer más »

La Diseña Santa Fe: Una Marca de Creatividad y sustentabilidad

Luciana Ceresola, secretaria de Cultura de Santa Fe, destacó en una entrevista la relevancia de La Diseña como política pública que fomenta el diseño, la economía cultural y el compromiso con la sustentabilidad. Este año, el evento celebra su 18ª edición con una apuesta renovada. La Diseña Santa Fe se ha consolidado como una política pública clave para la ciudad, promoviendo el diseño como motor de la economía cultural. Luciana Ceresola, secretaria de Cultura, expresó: «Es un reconocimiento de la cultura como pilar del progreso de las sociedades. Este evento sostiene y fortalece las industrias culturales y creativas, generando una salida económica para emprendedores locales». En esta 18ª edición, La Diseña contará con 219 stands cuidadosamente seleccionados entre más de 300 postulantes. “El proceso incluyó mentorías, tanto presenciales como virtuales, para ayudar a los emprendedores a mejorar sus productos, plan de negocios y estrategias de comunicación”, explicó la funcionaria. Adem..

Leer más »

«Es el tiempo de las ciudades y la modernidad»

El senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, destacó la necesidad de modernizar la Constitución santafesina, que data de 1962, para ampliar derechos y otorgar autonomía a los municipios. En una entrevista, analizó los puntos clave de la reforma y los desafíos que enfrenta la provincia. En diálogo con el programa ATP, el senador Ciro Seisas enfatizó la necesidad de una reforma constitucional que refleje los cambios sociales y tecnológicos de las últimas décadas. «Estamos hablando de una constitución redactada en un mundo con bloques ideológicos polarizados y un modelo de gobierno desactualizado. Hoy es tiempo de modernidad, de ampliar derechos en materia ambiental, transparencia digital y autonomía municipal», señaló. Autonomía municipal como eje central Uno de los cambios propuestos es la autonomía de los municipios, permitiéndoles redactar sus propias cartas orgánicas y administrar recursos con mayor independencia. «No se trata de imponer responsabilidades a ciudades pequeña..

Leer más »

«Santa Fe dejó de ser la ciudad más violenta del país, pero el delito predatorio sigue creciendo»

En una entrevista reciente, el concejal Jorge Fernández analizó la situación de seguridad en Santa Fe y Rosario. Destacó que, aunque la tasa de homicidios ha disminuido desde 2020, especialmente en Santa Fe, el panorama sigue siendo complejo. Según Fernández, esta reducción podría atribuirse a acuerdos tácitos que han reducido la violencia ligada al narcotráfico, aunque el delito predatorio, como robos y asaltos, ha aumentado considerablemente en la capital provincial. Criticó al gobierno por “mentir descaradamente” sobre estos índices y subrayó la importancia de recorrer los barrios para conocer la realidad. Reforma constitucional y autonomía municipal Fernández se mostró favorable a la reforma constitucional en Santa Fe, argumentando que las leyes deben adaptarse a las necesidades actuales y no permanecer ancladas en el pasado. También defendió la autonomía municipal como una herramienta clave para ciudades más grandes, permitiendo establecer cartas orgánicas que podrían ampliar los..

Leer más »

«Milei prometió reducir el gasto público y eso se logró»

«Las promesas pueden cambiar, mejorar o incluso revertirse, pero nuestra misión es establecer un semáforo para analizar cómo avanza la gestión de gobierno», aseguró José Giménez, integrante del equipo de Chequeado.com, en una entrevista en el programa ATP. Desde 2016, la plataforma realiza un seguimiento detallado de las promesas presidenciales, y el primer año de Javier Milei no fue la excepción. El informe de Chequeado toma 20 promesas clave realizadas durante la campaña y el debate presidencial. Hasta ahora, dos de ellas están cumplidas, 14 en proceso (10 adelantadas y 4 demoradas) y otras cuatro incumplidas. “Por ejemplo, Milei prometió reducir el gasto público y eso se logró, incluso considerando la inflación. Sin embargo, otra promesa relacionada, que implicaba no afectar al sector privado, no se cumplió, ya que buena parte del ajuste impactó en ese ámbito”, explicó Giménez. Entre los recortes más significativos destacan los vinculados a prestaciones sociales y subsidios. Según..

Leer más »