En una entrevista reciente, el concejal Jorge Fernández analizó la situación de seguridad en Santa Fe y Rosario. Destacó que, aunque la tasa de homicidios ha disminuido desde 2020, especialmente en Santa Fe, el panorama sigue siendo complejo. Según Fernández, esta reducción podría atribuirse a acuerdos tácitos que han reducido la violencia ligada al narcotráfico, aunque el delito predatorio, como robos y asaltos, ha aumentado considerablemente en la capital provincial. Criticó al gobierno por “mentir descaradamente” sobre estos índices y subrayó la importancia de recorrer los barrios para conocer la realidad.
Reforma constitucional y autonomía municipal
Fernández se mostró favorable a la reforma constitucional en Santa Fe, argumentando que las leyes deben adaptarse a las necesidades actuales y no permanecer ancladas en el pasado. También defendió la autonomía municipal como una herramienta clave para ciudades más grandes, permitiendo establecer cartas orgánicas que podrían ampliar los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, señaló que esta autonomía no sería aplicable a localidades pequeñas.
Gestión municipal: balance crítico
El concejal evaluó la gestión municipal del año como tardía y poco eficiente. Aunque reconoció que el Consejo Municipal ha debatido temas importantes como el alumbrado público, transporte y presupuesto, criticó al Ejecutivo por subejecutar recursos y gobernar a través de emergencias. Fernández insistió en que estas herramientas deben ser excepcionales y pidió mayor eficiencia en la administración para responder a necesidades básicas como calles en buen estado, iluminación y limpieza.
NOTA COMPLETA
La entrada «Santa Fe dejó de ser la ciudad más violenta del país, pero el delito predatorio sigue creciendo» se publicó primero en Rueda de Prensa.