arcast

«El calor extremo afecta nuestra vida cotidiana»

En una entrevista con la meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, se abordaron las condiciones climáticas actuales en Argentina, con alertas por altas temperaturas en varias provincias y recomendaciones para cuidarse del golpe de calor. Cindy Fernández explicó que en regiones como Santa Fe, el calor y la humedad forman parte del discurso cotidiano. «No resulta ya novedoso, pero es un lugar común: ‘qué calor, qué humedad’. Esto afecta nuestra forma de vida y también nuestra salud», indicó. La meteoróloga señaló que actualmente varias provincias están bajo alertas amarillas y naranjas por altas temperaturas. Estos niveles indican riesgos para la salud, especialmente para personas vulnerables como niños, mayores y personas con enfermedades preexistentes. «Las temperaturas continuarán en ascenso, con máximas que podrían superar los 37 grados y mínimas que no bajarán de los 23 grados, lo que dificulta el descanso nocturno y puede agravar condiciones de salud..

Leer más »

«El campo está en quiebra y el Estado sigue llevándose todo»

En diálogo con nuestro medio, María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, trazó un crudo diagnóstico sobre la situación del sector agropecuario en Argentina. Aseguró que los productores enfrentan una crisis profunda debido a la carga impositiva y la falta de rentabilidad, lo que amenaza la continuidad de la actividad en manos de pequeños y medianos productores. «Hace 20 años que tenemos retenciones y esto ha significado una continua desfinanciación del sector productivo y privado», sostuvo Aramendi. Según explicó, el productor invierte a nivel local y regional, pero las altas cargas impositivas, sumadas a los bajos precios internacionales de los cereales, están llevando a la actividad hacia una situación insostenible. «Hoy el Estado se lleva casi 446 dólares por hectárea en concepto de derechos de exportación y otros impuestos, mientras que el productor enfrenta una pérdida de 80 dólares por hectárea. Esto es inviable», enfatizó. La dirigente agropecuaria dest..

Leer más »

Milei reconoció que busca al menos USD 11.000 millones para eliminar el cepo al dólar en 2025

El Presidente reiteró que negocia con el FMI y fondos privados para que aporten los recursos necesarios para fortalecer las reservas del Banco Central. También destacó que la autoridad monetaria tiene margen de USD 5.000 millones para intervenir en la brecha El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que la Argentina necesita financiamiento por entre USD 11.000 y USD 12.000 millones para avanzar en la eliminación del cepo al dólar en 2025. Los fondos, destinados a recomponer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), llegarían a partir de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y/o de fondos privados de inversión con los que negocia el Gobierno. Milei también destacó que el BCRA todavía tiene un margen de USD 5.000 millones para intervenir en el mercado financiero, en el marco del plan de emisión cero que lanzó la entidad a mediados del año pasado. “Nos estamos cubriendo de un mega cisne negro”, dijo el mandatario en referencia a la premisa d..

Leer más »

Scaglia y Cococcioni encabezaron la conmemoración del un nuevo aniversario de la PDI

El acto tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe. La PDI se conformó el 7 de enero de 2014, cuando se puso en marcha el nuevo Sistema Procesal Penal en la provincia. Las autoridades destacaron “el trabajo, la profesionalidad, el compromiso y la entrega de cada uno de los agentes”. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe conmemoró este martes el 11º aniversario de la creación de la Policía de Investigaciones (PDI). Fue en un acto desarrollado en la capital provincial, ç encabezado por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Cabe señalar que la PDI se conformó el 7 de enero de 2014, año en el cual se puso en marcha el nuevo Sistema Procesal Penal que rige en la provincia de Santa Fe. De la actividad, que tuvo lugar en el cine auditorio de ATE, participaron además el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Clara García; el fiscal regional, Jorge Nessier; e..

Leer más »

Ola de calor: ASSA recuerda la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable

Con sus plantas potabilizadoras trabajando al 100 %, la empresa provincial subraya la necesidad de priorizar una buena hidratación, al tiempo que solicita realizar un uso solidario y responsable del agua potable. Ante la ola de calor por la que está atravesando nuestra región, Aguas Santafesinas. (ASSA) recuerda la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable, priorizando una buena hidratación. Desde la empresa provincial remarcan que “las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 % de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias”. Por este motivo, subrayan la necesidad de “evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches. Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios”. Buenas prácticas Desde ASSA se compartieron las siguientes recomendaciones: No utilizar el ag..

Leer más »

Enzo y Olivia, los nombres más elegidos por los santafesinos en 2024

Así lo informó el Registro Civil de la Provincia. De los 34.441 nacidos, 450 fueron llamadas Olivia y 447 con el nombre de Enzo. También, se celebraron 9.313 matrimonios y se realizaron 11.387 uniones convivenciales. El Gobierno de la Provincia, a través del Registro Civil, brindó un informe sobre los nacimientos, matrimonios, uniones convivenciales, divorcios y defunciones registradas en la Provincia desde el 1 de enero al 30 de diciembre del año 2024. Según el informe se registraron 34.441 nacimientos siendo Olivia y Enzo los nombres más elegidos por los progenitores santafesinos. Por otra parte, la cantidad de defunciones registradas en la Provincia de Santa Fe en el año que pasó fue de 32.617. “Respecto de las inscripciones que hemos registrado durante el 2024, el dato más sobresaliente tiene que ver con que continúa acentuándose la reducción de nacimientos de manera tal que este año hemos inscripto 34.441 nacimientos en todo el territorio provincial”, aseguró el director provinci..

Leer más »

«La calidad educativa no se mejora con medidas cortoplacistas»

En una entrevista con el programa Ciudadanos, Pedro Medei, docente santafesino, abordó diversos temas relacionados con la educación, haciendo un balance del año escolar y analizando las políticas implementadas por el gobierno provincial. En un contexto marcado por tensiones entre el Ministerio de Educación y los docentes, Medei resaltó la necesidad de enfocar la discusión en el mejoramiento estructural del sistema educativo. «Sin calidad educativa no hay justicia educativa» Medei enfatizó la importancia de garantizar la calidad educativa como base de una educación formal y justa, haciendo referencia al Artículo 4 de la Ley Nacional de Educación. Crítico de la política del «premio a la asistencia perfecta», el docente cuestionó los fundamentos de esta medida, basados en estudios de casos realizados en contextos tan diferentes como Kenia y Estados Unidos. «Me preocupa que una política educativa en Santa Fe en 2024 se base en criterios económicos y no pedagógicos», señaló. Por otro ldo..

Leer más »

«Las grandes empresas no pagan lo que deberían y los trabajadores cargan con el peso»

El diputado provincial Carlos Del Frade criticó la escasa contribución de las grandes empresas al presupuesto provincial y alertó sobre las consecuencias sociales y económicas de esta realidad. En una reciente entrevista, Del Frade detalló que las 20 empresas que más facturaron en la provincia durante 2023 registraron ingresos equivalentes a siete veces el presupuesto total de Santa Fe para 2025. A pesar de ello, estas compañías pagan impuestos considerablemente menores que los comercios locales. “Es el genoma de la desigualdad en la provincia. Estas empresas facturan millones de pesos por minuto, pero no contribuyen como deberían”, señaló. Según el legislador, implementar un impuesto del 5% sobre estas ganancias podría generar recursos adicionales equivalentes a 800.000 millones de pesos, suficientes para congelar tarifas de servicios básicos como luz y agua. “Esto aliviaría enormemente a la población, que hoy soporta aumentos del 25% en luz y casi 40% en agua, mientras los sectores..

Leer más »

«La política debe recuperar coherencia para volver a conectar con la gente»

En una entrevista para el programa ABC1, el referente peronista habló sobre la falta de expectativas ciudadanas hacia los partidos políticos, la necesidad de modernizar el peronismo y los desafíos electorales que se avecinan. Leandro Busatto, dirigente del PJ Santafesino y ex diputado provincial, expresó que «no hay expectativas en los ciudadanos de a pie» respecto al Partido Justicialista. Según el dirigente, las discusiones internas del PJ no generan interés en la sociedad, que busca una política más cercana y efectiva. «La ciudadanía está esperando ámbitos de mayor capilaridad que los que ofrece el partido hoy», afirmó. En ese sentido, destacó que está trabajando en construir una alternativa generacional dentro del peronismo santafesino, basada en renovar tanto los liderazgos como las ideas. «Es necesario llevar al siglo XXI las ideas que en su momento hicieron grande al peronismo, pero adaptándolas a las nuevas realidades laborales, educativas y sociales», explicó. Con vistas a ..

Leer más »

Control en la EPE: ahora el ingreso será con huella y reconocimiento facial

El Gobierno de Santa Fe sigue implementando herramientas para mejorar la eficiencia de la empresa pública. En este caso, se licitará la adquisición e implementación de un sistema de registro de horarios y asistencias. La apertura de sobres será el 9 de enero. La instalación se hará en el primer cuatrimestre. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dejará de tener planillas para registrar la asistencia de personal. Desde este año contará con un sistema de control de acceso biométrico: “A partir de 2025 implementaremos un nuevo sistema confiable y preciso. Terminamos con el papel; es un paso importante en la modernización de la empresa para ser más eficientes. En enero lo licitaremos y en el transcurso del primer cuatrimestre ya lo tendremos instalado. Este proceso que estamos llevando adelante apunta a cuidar los recursos de los santafesinos”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. De esta forma, los 3.957 empleados contarán con una herramienta digital para re..

Leer más »