«Las grandes empresas no pagan lo que deberían y los trabajadores cargan con el peso»

El diputado provincial Carlos Del Frade criticó la escasa contribución de las grandes empresas al presupuesto provincial y alertó sobre las consecuencias sociales y económicas de esta realidad.

En una reciente entrevista, Del Frade detalló que las 20 empresas que más facturaron en la provincia durante 2023 registraron ingresos equivalentes a siete veces el presupuesto total de Santa Fe para 2025. A pesar de ello, estas compañías pagan impuestos considerablemente menores que los comercios locales. “Es el genoma de la desigualdad en la provincia. Estas empresas facturan millones de pesos por minuto, pero no contribuyen como deberían”, señaló.

Según el legislador, implementar un impuesto del 5% sobre estas ganancias podría generar recursos adicionales equivalentes a 800.000 millones de pesos, suficientes para congelar tarifas de servicios básicos como luz y agua. “Esto aliviaría enormemente a la población, que hoy soporta aumentos del 25% en luz y casi 40% en agua, mientras los sectores económicos concentrados siguen siendo los privilegiados”, agregó.

También expresó preocupación por la precarización laboral que generan estas empresas. Mencionó casos como el de Acindar, que pese a facturar millones, suspendió a 700 trabajadores. “Esto refleja la ferocidad patronal en las negociaciones salariales y el desprecio hacia quienes realmente hacen grandes a estas empresas”, dijo.

Otro punto alarmante, es la corrupción policial y la expansión del narcotráfico, especialmente en el sur provincial. Denunció que los acuerdos entre el poder político y el crimen organizado contribuyen a la inseguridad y a la falta de justicia en casos como el de Franco Casco. “Es necesario reforzar los servicios de salud mental y enfrentar la venta de droga, que está causando estragos en nuestros jóvenes”, enfatizó.

Finalmente, el diputado desmintió las cifras oficiales que indican una baja en los índices de pobreza. “Solo entre el Gran Santa Fe y el Gran Rosario, hay 300.000 personas más bajo la línea de pobreza que el año pasado. Esto es un saqueo a los derechos y necesidades de nuestra gente”, concluyó.

nota completa


La entrada «Las grandes empresas no pagan lo que deberían y los trabajadores cargan con el peso» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Ferrero: «Se ha avanzado de manera increíble con la iluminación y se nota el cambio en la ciudad»

Lo manifestó el secretario de Gestión Urbana y Ambiente de la Municipalidad en diálogo con ATP. «Han pasado 3meses del pliego de la licitación y estoy seguro que los vecinos de muchos barrios ya están viendo los resultados», espetó. «Nuestra estrategia apunta a tener la ciudad totalmente iluminada en junio con excepción de algunos problemas puntuales que puedan llevar más tiempo», señaló. Esos escollos más intrincados serán tratados en el sexto mes del pliego, según reparó. Tras completarse el tercer mes del pliego de medio año firmado con dos empresas privadas para iluminar la ciudad, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, le comentó a ATP cómo se está encarando la complicada tarea. «Arrancamos el relevamiento en diciembre de los 87 barrios de la ciudad y habíamos estimado que un 50 por ciento de focos estaba quemados o no funcionaban», apuntó al tiempo que tradujo ese porcentaje en números concretos: «Era cerca de 45 mil luminarias». «Ya no existe la image..