«Las grandes empresas no pagan lo que deberían y los trabajadores cargan con el peso»

El diputado provincial Carlos Del Frade criticó la escasa contribución de las grandes empresas al presupuesto provincial y alertó sobre las consecuencias sociales y económicas de esta realidad.

En una reciente entrevista, Del Frade detalló que las 20 empresas que más facturaron en la provincia durante 2023 registraron ingresos equivalentes a siete veces el presupuesto total de Santa Fe para 2025. A pesar de ello, estas compañías pagan impuestos considerablemente menores que los comercios locales. “Es el genoma de la desigualdad en la provincia. Estas empresas facturan millones de pesos por minuto, pero no contribuyen como deberían”, señaló.

Según el legislador, implementar un impuesto del 5% sobre estas ganancias podría generar recursos adicionales equivalentes a 800.000 millones de pesos, suficientes para congelar tarifas de servicios básicos como luz y agua. “Esto aliviaría enormemente a la población, que hoy soporta aumentos del 25% en luz y casi 40% en agua, mientras los sectores económicos concentrados siguen siendo los privilegiados”, agregó.

También expresó preocupación por la precarización laboral que generan estas empresas. Mencionó casos como el de Acindar, que pese a facturar millones, suspendió a 700 trabajadores. “Esto refleja la ferocidad patronal en las negociaciones salariales y el desprecio hacia quienes realmente hacen grandes a estas empresas”, dijo.

Otro punto alarmante, es la corrupción policial y la expansión del narcotráfico, especialmente en el sur provincial. Denunció que los acuerdos entre el poder político y el crimen organizado contribuyen a la inseguridad y a la falta de justicia en casos como el de Franco Casco. “Es necesario reforzar los servicios de salud mental y enfrentar la venta de droga, que está causando estragos en nuestros jóvenes”, enfatizó.

Finalmente, el diputado desmintió las cifras oficiales que indican una baja en los índices de pobreza. “Solo entre el Gran Santa Fe y el Gran Rosario, hay 300.000 personas más bajo la línea de pobreza que el año pasado. Esto es un saqueo a los derechos y necesidades de nuestra gente”, concluyó.

nota completa


La entrada «Las grandes empresas no pagan lo que deberían y los trabajadores cargan con el peso» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Con una temporada de verano a pleno en las playas y solariums de la ciudad, enero se despide con diversas actividades turísticas, recreativas, deportivas y culturales en el marco de este encuentro que arranca hoy miércoles y se extiende hasta el sábado 25. En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti y funcionarios municipales dieron detalles de este evento que tendrá como escenario la laguna y ambas costaneras. El 22 de enero se conmemora el Día de la Laguna Setúbal por la primera edición de la Maratón Acuática Santa Fe – Coronda. En ese marco, se realiza la segunda edición de la Semana de la Laguna, una fiesta que se extenderá desde hoy miércoles 22 al sábado 25 con diversas actividades y propuestas – dentro y fuera del agua- para disfrutar y concientizar sobre la importancia de este espejo natural que tienen los santafesinos. En las instalaciones del club Regatas, el intendente Juan Pablo Pöletti y funcionarios municipales y provinciales brindaron detalles sobre este..