Así lo aseguró la diputada nacional Vanina Biasi al recapitaular los casos de los heridos que vio cuando participó de la manifestación en rededor del Congreso. La legisladora tomó notoriedad durante el conflicto al viralizarse un video en la que puede verse cómo las fuerzas de seguridad le impiden ingresar al Parlamento a cumplir con sus funciones. Por esto y las represión estatal, presentarán una denuncia penal. La diputada nacional del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Vanina Biasi, dialogó con ATP y describió a la audiencia lo que se vivió en las afueras del Congreso nacional durante la tarde de este miércoles. «Lo que vimos ayer fue una barbaridad propia de un estado de sitio», resumió. «vi de tres casos de personas heridas en la cabeza, lo que significa, que las fuerzas de seguridad tiraban balas de goma a la cara» Mientras en el recinto de la Cámara baja la temperatura no era menos, Biasi decidió salir a la calle a solidarizarse con los manifestantes. «Vi a un hombre d..
Leer más »Fuerza Común apuesta a una nueva política en Santa Fe
El próximo 13 de abril será una jornada histórica para la ciudad de Santa Fe. Además de elegir intendentes, concejales y comisiones comunales, los santafesinos votarán por convencionales constituyentes, un hecho sin precedentes en la historia reciente de la provincia. En este contexto, los precandidatos a concejales por Fuerza Común, Pablo Landó y Hugo Ramos, presentaron su plataforma electoral y remarcaron la importancia de construir una nueva forma de hacer política. Un espacio que surge desde la organización social Pablo Landó explicó que Fuerza Común es el resultado de un proceso organizativo que se gestó a lo largo del 2024, en un contexto de crisis y pérdida de derechos. «Fue un año sumamente difícil, en el que vimos ataques al salario, la jubilación, la educación y la salud pública. Nos encontramos en distintos espacios de resistencia, desde marchas de jubilados hasta movilizaciones por el derecho a la vivienda», señaló Landó. Uno de los ejes de la plataforma es la participac..
Leer más »Santa Fe Tiene Tango: el festival competitivo que transforma la ciudad en un escenario de pasión
«Es el momento para conectar con la energía que se vive en una competencia de tango». Así lo expresaron Laura Stessens y Franco Pavoni, organizadores del evento «Santa Fe Tiene Tango», el primer festival competitivo de la zona. La cita será los días 21 y 22 de febrero, cuando la ciudad se convierta en epicentro de la danza, recibiendo a bailarines nacionales e internacionales en una propuesta que fusiona espectáculo y competencia. El evento, que se llevará a cabo en el salón de Festram, ofrecerá seminarios, milongas, una feria de productos, shows y una competencia que promete un clima electrizante. «No es solo ver bailar a una pareja, es presenciar el momento exacto en que los competidores improvisan su danza, con la adrenalina de ser evaluados por un jurado de renombre», detalló Pavoni. Los participantes deberán demostrar su talento en el tango pista, un estilo de improvisación donde se bailan tres tangos de distintas orquestas sin conocer previamente la música. Si bien los festival..
Leer más »La CGT se encamina a declarar un paro general por 24 horas «antes del 10 de abril»
La CGT se encaminaba por estas horas a declarar un paro general por 24 horas «antes del 10 de abril», en una definición que será oficializada en la reunión del Consejo Directivo de la central obrera del jueves próximo. Así lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que «el jueves vamos a tener una reunión de consejo directivo, pero lo que sí consensuamos todos, y los vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril». Así se expreso Daer durante el primer congreso nacional de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) que se llevó a cabo este jueves en el salón Felipe Vallese de la CGT. La central obrera pondrá en marcha esta medida en repudio a la represión que tuvo lugar este miércoles por la tarde durante la marcha de jubilados y por la que resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo. Reunión de la CGT el próximo jueves El Consejo Directivo cegetista se reunirá el juev..
Leer más »«Santa Fe necesita un salto cualitativo en la gestión municipal»
La concejala y candidata a renovar su banca, Jorgelina Mudallel, destacó la necesidad de una gestión municipal más eficiente y cercana a las problemáticas reales de la ciudadanía. En una entrevista reciente, señaló que las dificultades que afectan a Santa Fe se repiten a lo largo del tiempo sin soluciones concretas. «Nosotros estamos mostrando lo que venimos haciendo, que es gestión desde nuestra banca, muy preocupados por la falta de respuesta de la municipalidad en cuestiones básicas como alumbrado, barrido, limpieza y mantenimiento de espacios públicos», expresó Mudallel. La concejala hizo hincapié en que estas problemáticas son históricas y que, a pesar de los cambios de gestión, continúan sin resolverse. Uno de los puntos que destacó fue el deficiente servicio de transporte público en los barrios periféricos. «Hay personas que deben caminar hasta 18 cuadras para acceder a un colectivo. Esto se agrava con las lluvias y la falta de infraestructura adecuada», comentó. Además, señal..
Leer más »Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado
Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas. La investigación destaca la importancia de monitorear estos compuestos por su impacto en el ecosistema y la calidad del agua. Un equipo de investigación liderado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el CONICET detectó la presencia de contaminantes emergentes en muestras de agua del río Salado y efluentes provenientes de zonas urbanas y rurales en la provincia de Santa Fe. Entre las 23 sustancias analizadas, se identificaron y cuantificaron 8 compuestos, entre ellos antibióticos, pesticidas y antiparasitarios. Los antibióticos ciprofloxacina, enrofloxacina y el insecticida clorpirifos-metilo presentaron las concentraciones más altas en el río, encontrándose también proporciones altas del ansiolítico diazepam y el antiparasitario levamisol, mientras que en aguas residuales se hallaron los antiparasitar..
Leer más »«Queremos una Constitución que no sea de derecha, sino de derechos»
El 13 de abril será una fecha histórica para la provincia de Santa Fe. Además de la elección de intendentes, concejales y comisiones comunales, se elegirán los 69 convencionales constituyentes que tendrán la responsabilidad de reformar la Constitución provincial. Entre los candidatos se encuentra Rubén Giustiniani, quien encabeza la lista «Activemos» junto a Marcelo Lewandowski. «Es un hecho histórico poder escribir una nueva Constitución para Santa Fe. La actual data de 1962 y ya está obsoleta. Esta es la oportunidad para garantizar derechos fundamentales y modernizar nuestra carta magna», sostuvo Giustiniani. El ex senador destacó la diversidad de su lista, conformada por referentes del ámbito sindical, gremial y político, con el objetivo de generar una propuesta amplia y plural. En cuanto a la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador, expresó: «Quien juró por una Constitución que no permite la reelección, no puede beneficiarse de una reforma en este periodo. Será tare..
Leer más »Brigadistas santafesinos continúan combatiendo focos de incendio al pie del volcán Lanín
Además, trabajaron en cercanías a las comunidades mapuche: Chiquilihuin y Acuapan. “El gobierno provincial, junto con la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, diseña el recambio de brigadistas, quienes van a relevar al primer grupo el próximo sábado”, indicó Carlos Dolce. Los 40 brigadistas que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe envió a la Patagonia, continúan colaborando en el combate de los incendios, junto a dotaciones de bomberos de Neuquén, Córdoba y La Pampa, y el Ejército. Además, cuentan con el apoyo de seis helicópteros para el combate aéreo. “Avanzamos sobre distintos focos, divididos en cuatro cuadrillas, dos de las cuáles se apostaron al pie del volcán Lanín, para evitar que el fuego cruce al bosque de Araucaria y a la ruta 60; y las dos restantes estaban cortando el fuego en las cercanías de dos comunidades mapuches: Chiquilihuin y Acuapan, ya que corrían riesgo”, explicó el director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, Carlos D..
Leer más »Gastón Restagno: «Queremos construir una Santa Fe más humana»
El precandidato a concejal por la lista Santa Fe Humana, Gastón Restagno, compartió sus principales propuestas y su visión sobre la actualidad de la ciudad. Destacó la necesidad de una mayor representación de los sectores populares y criticó la falta de acción del municipio en temas clave como el acceso a la vivienda, el transporte y la recolección de residuos. Un contexto crítico para los sectores populares Restagno hizo hincapié en la crisis que atraviesan amplios sectores de la población santafesina. «Hace una semana, veíamos que gran parte de la ciudad no tenía ni siquiera presión de agua. Se recortaron fondos para la construcción de viviendas y quedaron paralizados proyectos de urbanización como los de Los Hornos y 29 de Abril 2. Esto afecta directamente a cientos de familias que necesitan mejores condiciones de vida», afirmó. Según el precandidato, el municipio no asume su responsabilidad y constantemente busca culpables externos. «Con la recolección de residuos, la iluminació..
Leer más »Marcelo Lewandowski: «Queremos una Constituyente que garantice la representatividad de toda la provincia»
El senador nacional y referente del peronismo en Santa Fe, Marcelo Lewandowski, reafirmó su compromiso con la reforma constitucional que se llevará a cabo en la provincia y destacó la importancia de garantizar la representatividad territorial en la nueva Constituyente. «En nuestro espacio contamos con referentes como Danilo y Miguel Kilibarda, que fueron constituyentes en la última reforma. Queremos aportar a este proceso histórico con una visión que contemple todas las realidades de Santa Fe», señaló Lewandowski. El senador expresó su preocupación por el debate en torno a los alcances de la reforma, ya que, según señaló, «no se incluirán todos los temas que deberían ser abordados». En ese sentido, planteó que será fundamental definir «si la Convención Constituyente tendrá la potestad de ampliar la discusión o si deberá limitarse a lo acordado previamente». Consultado sobre las prioridades de su sector en la reforma, Lewandowski enfatizó la necesidad de mantener la representación de..
Leer más »