Gastón Restagno: «Queremos construir una Santa Fe más humana»

El precandidato a concejal por la lista Santa Fe Humana, Gastón Restagno, compartió sus principales propuestas y su visión sobre la actualidad de la ciudad. Destacó la necesidad de una mayor representación de los sectores populares y criticó la falta de acción del municipio en temas clave como el acceso a la vivienda, el transporte y la recolección de residuos.


Un contexto crítico para los sectores populares

Restagno hizo hincapié en la crisis que atraviesan amplios sectores de la población santafesina. «Hace una semana, veíamos que gran parte de la ciudad no tenía ni siquiera presión de agua. Se recortaron fondos para la construcción de viviendas y quedaron paralizados proyectos de urbanización como los de Los Hornos y 29 de Abril 2. Esto afecta directamente a cientos de familias que necesitan mejores condiciones de vida», afirmó.

Según el precandidato, el municipio no asume su responsabilidad y constantemente busca culpables externos. «Con la recolección de residuos, la iluminación deficiente y el aumento del transporte, el gobierno local siempre le echa la culpa a otro, cuando en realidad lleva 18 años en el poder», sostuvo.

Santa Fe Humana: una alternativa para la ciudad

Desde la lista Santa Fe Humana, proponen tres ejes fundamentales: la unidad de diversos sectores políticos y sociales, la elaboración de un programa participativo para la ciudad y un recambio generacional en la política. «Nos hemos unido con quienes compartimos valores y buscamos construir una ciudad más humana. Estamos debatiendo en asambleas y foros qué modelo de ciudad queremos», explicó.

Sobre su rol en el Concejo Municipal, Restagno aseguró que su espacio tiene experiencia en la gestión social sin haber estado en el gobierno. «Hemos creado dispositivos para el abordaje del consumo problemático, trabajado con personas en situación de calle e incluso fundamos una escuela en un barrio popular en plena pandemia. Una banca en el Concejo nos permitiría potenciar estos proyectos y generar políticas públicas en favor de las mayorías», expresó.

Crítica al modelo político actual

Restagno se refirió al impacto de la gestión de Javier Milei y su efecto en la ciudad. «Estamos ante un gobierno que promueve la crueldad y un modelo deshumanizante. Tanto la provincia como el municipio se alinean con esta narrativa. Nosotros queremos representar una alternativa, mostrando que la unidad de distintos sectores puede ofrecer soluciones concretas», destacó.

Sobre las problemáticas específicas de la ciudad, mencionó que la iluminación, la proliferación de microbasurales y la situación de calle pueden abordarse con un Estado presente y articulando con organizaciones comunitarias. «El municipio terceriza todos los servicios y prioriza la rentabilidad. Nosotros proponemos modelos innovadores, como sistemas de recolección de residuos con inclusión social, que generan empleo y mejoran la calidad de vida en los barrios populares», explicó.

La entrada Gastón Restagno: «Queremos construir una Santa Fe más humana» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Lewandowski: «En el peronismo hoy no hay liderazgos indiscutidos»

El senador nacional por el justicialismo reflexionó sobre el estado actual del PJ a un año y medio de la llegada al poder de Javier Milei. Admite que la dirigencia política se debe un debate serio que incluya a todas las tribus del movimiento. «Si no hay cambio de nombres y no se ve lo que está pasando el peronismo no va a ganar elecciones», aseguró. Su visión sobre la inseguridad en Rosario en épocas de «mano dura» y los comicios a convencional constituyente como escaparate desde donde empezar a espiar a 2027 y a la Casa Gris. El senador nacional del justicialismo, Marcelo Lewandowski, presentó su lista de candidatos a convencionales constituyentes «Activemos». Posteriormente pasó por los estudios de ATP y dio un extenso reportaje. En uno de los pasajes más destacados, el rosarino se refirió a los desafíos que le deparan al atomizado y confundido peronismo que parece no recuperarse del golpe de noviembre de 2023. «Tiene que haber un gran debate interno el contenido y las formas bajo..