Provincia

Promueven el “Control Ciudadano de la Policía de la Provincia de Santa Fe”

La medida es impulsada por el Frente Amplio por la Soberanía a raíz de los «principales delitos contra la comunidad en las cinco principales provincias argentinas» perpetrados por los «nichos corruptos» dentro de las fuerzas de seguridad. El diputado Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía (FAS) propicia la Creación del Programa “Control Ciudadano de la Policía de la Provincia de Santa Fe” para que sean las organizaciones sociales quienes tengan herramientas para observar por el accionar de las fuerzas policiales. Exclusivo en ATP: Cómo se hizo la reconstrucción colectiva que descubrió quién le disparó al fotoperiodista Pablo Grillo El diputado Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía (FAS) propicia la Creación del Programa “Control Ciudadano de la Policía de la Provincia de Santa Fe” para que sean las organizaciones sociales quienes tengan herramientas para observar por el accionar de las fuerzas policiales. En conreto la propuesta consiste en controlar el ..

Leer más »

Sadop reclama una «urgente convocatoria» a paritarias

El SADOP reclama al gobierno provincial la URGENTE CONVOCATORIA A LA PARITARIA DOCENTE, para poder acordar un plan de defensa y actualización salarial, ante la evidente devaluación y depreciación monetaria, impuesta por el nuevo Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que ostensiblemente es inflacionario, devalúa nuestra moneda nacional e impulsará nuevos y mayores endeudamientos. El SADOP se permite llamar la atención al gobierno provincial para que, más allá del devenir electoral, asuma seriamente el mensaje de la cuantiosa pérdida de votos del Gobernador (más de 500.000), con relación a la elección de 2023, que en nuestro entender, es fruto evidente del maltrato dispensado a los trabajadores en general, del hostigamiento sistemático llevado a cabo para con los docentes, y por la permanente descalificación para las organizaciones gremiales y sus dirigentes. Esta vez los trabajadores se expresaron en libertad, sin que el gobierno pudiera aplicar sus medidas correctivas, de dudo..

Leer más »

Votó sólo el 55% del padrón: «La gente no estaba interesada en las elecciones»

El dato lo aportó la directora del Observatorio Político Electoral de la UNR en diálogo con ATP. En un intento por intentar explicar la exigua concurrencia a las urnas también señaló a la magra campaña informativa que hizo el Gobierno y la crisis de representatividad de los partidos. No obstante, remarcó que los comicios de este domingo no pueden medirse de la misma manera que las generales de 2023. La directora del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario, Lourdes Lodi, compartió su análisis de las elecciones de medio término y a convencionales constituyentes de este domingo. Al comienzo de la charla con ATP, la especialista apuntó que «era una elección poco común» porque se elegía a las personas que reformarán la Constitución. «Para los que estudiamos los procesos electorales es muy raro pasar por esto ya que ocurre cada 50 años o más», confesó. «Hubo mucho voto nulo y en blanco, a manera de castigo o para mostrar bronca» Tras confirmar lo que se apr..

Leer más »

Pullaro se alzó vencedor de las constitucionales pero perdió 600 mil votos respecto de 2023

El Gobernador arrasó en las urnas para definir quiénes estarán a cargo de reformar 42 artículos de la Constitución Provincial. Así Unidos tendrá 33 representantes. En una elección de escasa visibilidad en la opinión pública y que se tomó como una ratificación (o no) del mandato ejecutivo del radical, se dio un dato numérico que no puede pasarse por alto: Pullaro alcanzó 400 mil votos, un descenso más que sensible del millón que lo llevaron a la Casa Gris. Nicolás Mayoraz, diputado y candidato libertario, retuvo el voto de apenas uno de los cuatro santafesinos que tienen buena imagen de Javier Milei. La foto no desentona con la experiencia de 2023, año en que todos los experimentos provinciales ligados al ahora mandatario fueron un fracaso casi absoluto. El primer turno electoral del 2025, la elección de convencionales para reforzar la Constitución de Santa Fe, extremó esa tendencia. “Un papelón”, se quejaron en la cima del gobierno. La estrategia electoral la define Karina Milei y l..

Leer más »

Sukerman: «Las empresas de servicios esenciales deben ser estatales y tiene que constar en la Constitución»

Así lo sostuvo el ex ministro de Trabajo de la provincia y actual precandidato a reformador constitucional. «Esto es para que no se puedan privatizar por ley», agregó. Precisamente es e es uno de los 60 compromisos que presentó como plataforma electoral. Asimismo, el abogado y docente de derecho habló de los aspectos técnicos de la reelección de mandatarios y consideró que a Pullaro «no le corresponde». El precandidato a convencional constituyente y ex ministro de Trabajo de la Provincia, Roberto Sukerman, se refirió a su campaña y fue consultado en particular sobre uno de los compromisos que suscribió como plataforma electoral. Es que el día miércoles, se conoció que la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba fue convertida por decreto en sociedad anónima y por la cercanía geográfica y política entre los dos gobernadores se levantaron las suspicacias. «Las empresas que prestan servicios básicos deben permanecer en manos del Estado y queremos que eso conste en la Constitución de ..

Leer más »

Pullaro: “Conmigo los paros se terminaron en Santa Fe”

El Gobernador se refirió a la medida de fuerza nacional que repercutió en la provincia y aseguró que tuvo «bajísimo acatamiento». Así y todo a los empleados públicos que hicieron uso de su derecho constitucional a la protesta rige el descuento del día no trabajado. «la huelga no va más como herramienta», aseveró. En el marco de la tercera jornada de paro general convocada por la CGT durante la administración Milei, en la provincia el gobernador Maximiliano Pullaro desestimó el impacto afirmando que «hubo un bajísimo acatamiento» en Santa Fe. “Conmigo los paros se terminaron en Santa Fe”, afirmó el mandatario. Pullaro descontará el día a los empleados estatales y docentes que se sumen al paro general Pullaro, entrevistado en el programa De 12 a 14, sostuvo que su decisión de descontar el día y quitar el premio por presentismo a docentes y empleados públicos no tiene que ver con un alineamiento con el presidente Javier Milei, sino con una decisión de que los chicos estén en las escuel..

Leer más »

Lewandowski: «La reelección del Gobernador tiene que regir a partir de quien sea elegido en 2027»

El cabeza de lista del espacio peronista «Activemos», Marcelo Lewandowski, hizo un balance de su campaña antes de las PASO del próximo domingo. Resaltó la importancia de estas elecciones dado que se ponen en juego los «próximos 50 años» de la Provincia. Reiteró los ejes que impulsará en la Asamblea son la salud, el ambiente, la ciencia y la tecnología, entre otras; aunque resaltó el punto sobre los períodos consecutivos de mandatos. El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, aspira a ser parte de la Asamblea reformadora de la Constitución y espera poder «ingresar una buena cantidad de convencionales» que le ayuden a trabajar su visión de La Carta Magna cuando llegue el momento. «Nuestro armado es transversal y multidisciplinario con muchas caras nuevas a la política». apuntó y agregó: «No tocan de oído, todos tienen que ver con los temas que vamos a trabajar en la Reforma, la salud, el ambiente, la ciencia y la tecnología». Con ese trasfondo variopinto graficó que «el pe..

Leer más »

Se celebró una nueva reunión de la Mesa de Diálogo Santafesino

«El año pasado fue el de menor índice de violencia en la provincia en los últimos 25 años», expresó el Gobernador Pullaro al encabezar el encuentro. «Eso se dio por una multiplicidad de factores”, agregó en referencia a la baja de la violencia. El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles un nuevo encuentro de la Mesa de Diálogo Santafesino, durante el cual se realizó un balance sobre la seguridad pública en la provincia de Santa Fe. Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, Pullaro afirmó: “Para nosotros es muy importante que la sociedad civil conozca las políticas públicas y su aplicación. La política pública de seguridad en particular tiene un nivel de complejidad muy grande. Ustedes son líderes para que la ciudadanía pueda comprender hacia dónde va el Gobierno provincial en materia de seguridad y en materia de justicia. Por eso les queríamos mostrar las acciones que llevó adelante la policía y el servi..

Leer más »

Pullaro descontará el día a los empleados estatales y docentes que se sumen al paro general

Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo. El gobierno de Santa Fe descontará el día a los empleados estatales y docentes que no vayan a trabajar este jueves 10 de abril por el paro general. Tanto los docentes de las escuelas públicas enrolados en Amsafé como las instituciones privadas de Sadop ya anunciaron que adhieren a la medida de fuerza, impulsada en repudio al plan económico del gobierno nacional. No es la primera vez que el gobierno de Santa Fe toma la decisión de descontar el día ante la adhesión a un paro. El Ministerio de Educación tiene una posición clara respecto a las medidas de fuerza. Si bien son muchos los gremios que se adhieren a la huelga nacional, la UTA -el gremio de los colectiveros- anunció que no se sumará a la huelga de la CGT. Esto haría que el impacto fuera más suave que en otras ediciones ya que se garantiza movilidad. A completar la declaración jurada Tal como ocurrió e..

Leer más »

“Ley Luciano”, la iniciativa para concientizar a la Justicia sobre policías que actúan en legítima defensa

Se trata de la norma impulsada por el Gobierno de Santa Fe tras la condena y posterior anulación del fallo contra el policía Luciano Nocelli, quien abatió a dos motochorros en un enfrentamiento. Hoy se brindaron detalles del proyecto que apunta a que jueces y fiscales tengan en cuenta en sus determinaciones el proceso de estrés que atraviesa un agente policial en un momento en el que tiene que dirimir si hace uso o no de su arma. El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, y el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, brindaron detalles este martes sobre el proyecto denominado “Ley Luciano”, que tiene como objetivo que funcionarios judiciales se capaciten para evaluar jurídicamente el accionar policial en casos de presunta legítima defensa. Se trata de una formación para que jueces y fiscales tengan en cuenta en sus determinaciones el proceso de estrés que atraviesa un agente policial en un momento en el que tiene que dirimir si hace uso o no de su arma de fuego re..

Leer más »