El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este martes en el marco de 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en donde destacó las reformas que está llevando adelante el Gobierno Nacional para ordenar la economía y bajar la inflación. En relación a la desaceleración de la inflación registrada por el INDEC en abril, Caputo explicó que “el 8,8% confirma que estamos por el camino correcto”. “El objetivo es destrozar la inflación. Confirmar que los resultados convalidan lo que estamos haciendo es necesario porque tenemos que seguir ganando credibilidad”, agregó. En la misma línea, el Ministro anticipó que, en mayo, las cuentas públicas también registrarán superávit financiero. Además, Caputo se refirió a los valores de las tarifas al sostener que “estamos bien desde el punto de vista fiscal y podíamos darnos el lujo de darle un respiro a la clase media y, además, contribuir al proceso de desinflación”. Con respecto a las restricciones cambiarias, e..
Leer más »Nuevo récord: en abril el 18,6% de la demanda eléctrica se abasteció con energías renovables
La cobertura mensual de la demanda eléctrica mediante energías limpias en abril fue del 18,6%, superando el 17,8% de octubre de 2022. De acuerdo con los datos brindados por la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista S. A. (CAMMESA) ese aporte fue encabezado por la energía eólica con 1.376,3 GWh (74,1%), seguida por la energía solar con 283,3 GWh (15,2%). En tanto los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos aportaron 126,4 GWh (6,8%) y las bioenergías, 70,4 GWh (3,8%). La nueva marca histórica se conforma con las tecnologías incluidas en la Ley 26.190/2006 (actualizada por la Ley 27.191) que establece el Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables: Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (Hidro <50 MW), Eólica, Solar y Bioenergías. En abril la generación de energías renovables por el conjunto de estas tecnologías fue de 1.856,4 GWh, mientras que la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ascendió a 10.000 GWh. Por otra parte, si consideram..
Leer más »«No va a haber Pacto de Mayo porque no va a estar la Ley Bases»
El presidente Javier Milei, destacó que los acuerdos de largo plazo «pueden demorar» y reafirmó: «Se puede hacer el 20 de junio o el 9 de julio». Los gobernadores iban camino al Pacto de Mayo que se iba a firmar el próximo 25 del corriente mes. Pero, tal como se había anticipado, la firma del pacto dependía de la Ley Bases que el gobierno quiere obtener. Ante la falta de consensos y la continuidad del debate en comisiones, Javier Milei, confirmó que «no habrá pacto de Mayo» y se pospone hasta que la ley salga. Consultado por el periodista Jonatan Viale sobre la factibilidad de que salga la Ley Bases, el Presidente respondió «Guillermo Francos dice que la ley sale». Polémica en España: El presidente se refirió a las polémicas que dejó su gira por Madrid y sostuvo: “La situación con España está promovida por el kirchnerismo para armar revuelo acá” y agregó: «Soy el máximo exponente de la libertad a nivel mundial. Los empresarios más importantes del mundo quieren hablar conmigo». En ..
Leer más »La actividad metalúrgica cayó 19,5% en abril
El último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que el sector sigue mostrando números en rojo. En términos interanuales, la actividad metalúrgica registró una contracción de -19,5%. No son favorables los números para el sector metalúrgico argentino. Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad registró, durante el mes de abril, una contracción en términos interanuales de -19,5%. Si lo comparamos contra el mes anterior, el sector disminuyó su producción un -2,3%. En términos acumulados, la caída desde principios de año acumula un -8,6%. La caída interanual registrada durante el mes se trata de una de las cuatro contracciones más fuerte de los últimos 8 años, solo superada por tres meses del 2020. A nivel sectorial, se registró nuevamente, una caída sistémica en todos los subsectores que componen el entramado industrial metalúrgico, con contracciones de dos cif..
Leer más »El Gobierno suspendió el aumento de la tarifa de gas
Tal como se había adelantado días atrás, el gobierno congeló las tarifas de gas con el objetivo de «consolidar el proceso de desinflación». Una buena noticia para el bolsillo de los argentinos. Estaba previsto que aumente la tarifa de gas en mayo lo cual iba a tener un impacto por encima de 350% y en algunos casos superando ampliamente el 400%. Finalmente, el gobierno decidió postergar el aumento y congelar los precios. El anuncio se confirmó a través de la resolución 224/2024, que lleva la firma del interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Carlos Alberto María Casares, el Gobierno explica que «resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas”. La entrada El Gobierno suspendió el aumento de la tarifa de gas se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »«Milei no pedirá disculpas a España»
Luego de la visita del presidente Javier Milei a España, donde recibió críticas por sus dichos sobre la esposa de su par ibérico Pedro Sánchez, el vocero presidencial sostuvo que el mandatario argentino «no pedirá disculpas» porque no corresponde. El presidente de Argentina cerró este domingo el acto Europa Viva 24, que ha organizado el partido Vox en el Palacio de Vistalegre, en Madrid, para lanzar su campaña a las elecciones europeas. En su discurso, Javier Milei ha defendido las políticas libertarias y ha arremetido contra el socialismo. “El socialismo conduce la pobreza y a la muerte. El que diga otra cosa es un ignorante o un mentiroso”, ha dicho. Milei ha puesto de ejemplo a Argentina y ha comparado su época socialista con algo “apocalíptico” que en su país “ya han vivido”. El mandatario no solo apuntó al socialismo sino que le dedicó unas líneas al presidente Pedro Sánchez y a su esposa. “Qué calaña de gente atornillada al poder. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensuc..
Leer más »El Gobierno desplazó a la titular de la Aduana, denunciada por corrupción
Se trata de Rosana Lodovico quien es investigada por presuntos sobornos al tomar un préstamo de una empresa investigada por contrabando. El gobierno de Javier Milei decidió poner en su lugar al abogado Eduardo Mallea. Siguen los movimientos en diversas áreas de gobierno de Javier Milei. En esta oportunidad, fue desplazada del cargo de titular de la Aduana, Rosana Lodovico, quien fue denunciada y está siendo investigada por un supuesto soborno como préstamo. Mallea, que hasta el momento era socio del reconocido estudio de abogados Bruchou & Funes de Rioja, deja el cargo para asumir al frente del organismo que depende de la AFIP para conducir la Aduana. La entrada El Gobierno desplazó a la titular de la Aduana, denunciada por corrupción se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »Argentina exporta por primera vez carne bovina certificada libre de deforestación
Por primera vez en su historia, Argentina exportó carne bovina libre de deforestación. El embarque, con destino Alemania -principal comprador de carne argentina en la Unión Europea- representa un avance fundamental en el marco de las políticas de impulso exportador que promueve el Gobierno Nacional, junto al sector exportador, ya que fortalece la producción ganadera con baja huella ambiental, en sintonía con las demandas de los principales mercados del mundo. Este hito es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Bioeconomía, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), con foco en los consumidores y los crecientes requerimientos vinculados para acceder a los mercados de exportación. En ese sentido, el Gobierno Nacional trabaja en la generación del marco regulatorio y los bienes públicos necesarios para que los operadores privados puedan avanzar en sistemas de trazabilidad y certifi..
Leer más »¿Qué es el RIGI y por qué motiva rechazos?
Incluido en el la Ley Bases, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases de Javier Milei, busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios. A pesar de haber logrado la aprobación en particular en la Cámara de Diputados, el RIGI enfrenta dificultades en el Senado, donde se le atribuye parte de la demora en la aprobación de la mega ley. ¿Qué propone? El RIGI pretende ofrecer una serie de beneficios para las grandes inversiones en Argentina. -Beneficios impositivos: Reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias al 25% para los Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU). Amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura. Transferencia de quebrantos impositivos no a..
Leer más »¿Se posterga la firma del Pacto de Mayo?
El ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló que el tratamiento de la Ley Bases es como «una película de suspenso». El ministro del Interior, Guillermo Francos, deslizó este martes que el gobierno nacional podría postergar la firma del Pacto de Mayo a la espera de la sanción de la Ley Bases. «Con la Ley Bases estamos avanzando y esperamos para hoy tener definido el dictamen final. Estamos tratando de conciliar las propuestas de cambios», sostuvo el funcionario nacional al referirse al tratamiento legislativo de la iniciativa libertaria. En diálogo con Radio Rivadavia, el integrante del gabinete reconoció que la intención del Ejecutivo es llegar a la firma del Pacto de Mayo, pautada para el 25 de este mes en Córdoba, con la Ley Bases aprobada. Sin embargo, «no depende de nosotros, sino de los senadores. Puede ser que algunos no estén proclives a terminar esto para el 25 de Mayo», se quejó. Al instante, aclaró que «tampoco es tan importante» que se llegue con la norma aprobada..
Leer más »