En diálogo con el programa ATP, Oscar «Cachi» Martínez, referente del Frente Renovador, compartió su análisis sobre el panorama político santafesino y la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Martínez acusó a Pullaro de buscar una concentración de poder que, según él, amenaza la independencia del poder judicial y afecta los derechos de trabajadores y jubilados. Reforma Constitucional y Corte Suprema Provincial Para Martínez, la intención de Pullaro de modificar la composición de la Corte Suprema es preocupante. Esta iniciativa, calificada como una forma de «construir una corte adicta», vulneraría los derechos de los santafesinos al limitar las instancias judiciales independientes. El ex diputado provincial recordó un caso reciente donde el sistema previsional provincial fue modificado, perjudicando a jubilados, una medida que comparó con las políticas de ajuste de la época de De la Rúa. A su juicio, estos actos muestran la intención del gobierno de crear un sistema judicial ali..
Leer más »EPE detectó conexiones ilegales por $ 630 millones, equivalentes al consumo promedio de 20.000 hogares
Las inspecciones se realizaron en zonas comerciales e industriales de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Se supervisaron más de 22 mil suministros en el bimestre agosto-septiembre. Sólo en Rosario, la tasa de detección de irregularidades supera el 40 %. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con los operativos de detección de irregularidades con el objetivo de reducir el hurto de energía, en el marco del Plan de Disminución de Pérdidas No Técnicas. Cabe destacar que en los últimos 9 meses, con la nueva gestión provincial conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini (a cuya órbita pertenece la EPE), los operativos de detección se incrementaron notablemente. “Lo más importante es que la tasa de eficacia está creciendo: en 2022, fue de 13 % y hoy estamos llegando al 20 %. Estamos convencidos que, para tener una empresa más eficiente, hay que aumentar los controles porque la energía que alguien consume y no paga, perjudica ..
Leer más »«El paro no es a la Corte, es al gobierno»
La ex defensora pública, Jaquelina Balangione, se refirió al nuevo paro que realizarán los trabajadores judiciales el próximo jueves. Para la doctora, el atraso en el pago y la falta de cobertura de cargos vacantes son los detonantes de la protesta y lejos está un reclamo hacia la Corte. La ex defensora pública, Jaquelina Balangione destacó la necesidad de un gobierno con enfoque progresista y orientado hacia la paz social, en un contexto donde la seguridad y la justicia tienen un rol importante. “Como ciudadana, celebro los esfuerzos por modernizar y actualizar las políticas que impacten positivamente en la sociedad,” expresó, destacando que el sistema judicial también debe contribuir a la paz social, aunque de manera reactiva, dado que aborda los conflictos una vez sucedidos y puede disuadir mediante resoluciones justas y equilibradas. La autonomía del Poder Judicial y su relevancia Balangione enfatizó que la independencia del Poder Judicial no solo se refleja en las decisiones de..
Leer más »Provincia implementa una hora extra de clase para fortalecer la alfabetización en escuelas primarias
El ministro de Educación de la provincia, José Goity, anunció una nueva medida destinada a reforzar la alfabetización en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada, la cual beneficiará a más de 380.000 estudiantes. Esta hora extra de clase se implementará a partir del próximo mes, y estará enfocada en mejorar los aprendizajes y recuperar horas de enseñanza en el marco de la jornada extendida. La iniciativa, presentada durante una conferencia en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, busca mejorar la calidad educativa y es parte de un esfuerzo sostenido por el Ministerio de Educación de la provincia. “Este es un paso más en una política que venimos trabajando, y es el norte que tenemos como Ministerio, como Provincia y como Gobierno, que es sostener, promover y fortalecer los aprendizajes”, expresó Goity. El ministro resaltó la importancia de esta medida al señalar que el objetivo de la hora extra está centrado en la alfabetización. “Un chico que no está corre..
Leer más »Ya está abierta la inscripción a las actividades gratuitas de la pileta de La Esquina Encendida
Lo anunció el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, quien además destacó que “la eficacia y los recursos bien invertidos hace que hoy podamos disfrutar de este lugar de calidad para la cultura y el deporte”. El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y de Cultura, presentó este martes las nuevas propuestas que se desarrollarán en “La Esquina Encendida”, destinada a vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Fe. Durante la presentación, que se llevó a cabo en dicho espacio deportivo-cultural, ubicado en avenida Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos, el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, señaló que “es una gran noticia que La Esquina Encendida tenga actividades, esto habla de la decisión política del Gobierno provincial de que el norte de la ciudad tenga un lugar de encuentro, público y gratuito”. “Estamos en una crisis social muy importante, que obviamente golpea a la provincia de Santa Fe, la eficacia y los recurso..
Leer más »Servicios de desmalezado y limpieza previstos para esta semana
Se informan las tareas de desmalezamiento, limpieza y mantenimiento de espacios verdes que se llevarán a cabo durante esta semana en la ciudad. En caso de malas condiciones climáticas el cronograma previsto se reprogramará. La Municipalidad acentúa las tareas de desmalezado, poda y mantenimiento de espacios públicos de la ciudad en función del plan establecido con desmalezadoras manuales y mecánicas. Se trabajará en espacios barriales, parques, paseos, plazas, canteros centrales de avenidas, ciclovías y zonas aledañas del Ferrocarril. Los operativos están previstos para la semana del 28 de octubre al 1 de noviembre. Verde Urbano Se llevarán a cabo tareas de desmalezado y limpieza en el corredor Escalante, desde avenida General Paz hasta avenida Facundo Zuviría. También en el tramo de continuación de las vías del ferrocarril hacia Avenida López y Planes. Se realizarán tareas de desmalezado y limpieza en el paseo Las Colonias; Ciclovía 3, desde Pedro Vittori hasta el cruce con la Cic..
Leer más »Cococcioni: “Queremos que la gente se sienta tranquila y segura de elegir Rosario para disfrutar de un espectáculo”
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe realizó “un balance muy positivo” del fin de semana que tuvo la ciudad de Rosario, donde en simultáneo se realizaron eventos masivos, entre ellos el Festival Bandera y el partido de fútbol de Newell’s, con gran concurrencia de público y sin inconvenientes. El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó detalles de los operativos de prevención que se desarrollaron durante el fin de semana en Rosario, que en simultáneo cobijó eventos masivos, entre ellos el Festival Bandera y el partido de fútbol de Newell’s Old Boys. En este marco, valoró la tarea que se viene realizando en diferentes ámbitos, que arroja resultados favorables reflejados en la reactivación turística, hotelera y gastronómica en la principal ciudad de la provincia. “Ha sido un balance muy positivo el que hacemos”, sintetizó en la conferencia de prensa desarrollada durante la mañana de este lunes en la sede rosarina de Gobernación, donde estuvo aco..
Leer más »«Cada dos máquinas industriales, una está parada»
En medio de una ola de medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, analizamos el escenario productivo con Mario Galizzi, titular de APYME Santa Fe. «Al gobierno no le interesa la política productiva», señaló en diálogo con el programa ABC1. En el marco de nuestro programa ABC1, tuvimos la oportunidad de dialogar con Mario Galizzi, dirigente de APYME Santa Fe, sobre temas cruciales para el aparato productivo. A partir de un análisis sobre la energía, abordamos también el reciente anuncio de que no se dragará el tramo norte de la hidrovía, medida que afecta profundamente a la región y genera un marcado contraste con los puertos del sur, que continúan beneficiándose de esta infraestructura. «La producción está cada vez más arrinconada en un contexto de crisis energética y falta de apoyo estatal», afirmó al inicio de la entrevista. Para Galizzi, la política económica actual muestra una clara falta de compromiso con la industria y la sustitución de importaciones, sin políticas ener..
Leer más »«Este verano vamos a tener problemas»
Dialogamos con el ingeniero José Stella, quien advirtió sobre un verano desafiante para el sistema energético y llama a la concienciación sobre el uso responsable de la energía. “Si todos prendemos dos o tres aires acondicionados al mismo tiempo, no hay transformador que aguante”. A medida que se acercan los meses de verano, el panorama energético se vuelve una preocupación cada vez más urgente en Argentina. Con temperaturas que ya rondan los 35 grados, el ingeniero José Stella, profesor de política energética en la Universidad Tecnológica Nacional, alerta sobre los retos que se avecinan para el sistema eléctrico y hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios. La demanda de electricidad, intensificada por el uso de aires acondicionados, coloca al sistema bajo una presión excepcional que podría llevar a cortes de luz en zonas específicas del país. Stella explica que el sistema eléctrico argentino enfrenta un desafío estructural que se acentúa en los horarios de máxima demanda...
Leer más »Fazenda de la Esperanza: un refugio para sanar y reconstruir vidas
Katyuscia Fernandes y Jazmín Moreira comparten sus historias de vida y el trabajo de recuperación y contención que realiza la comunidad terapéutica Fazenda de la Esperanza en Santa Fe. En una conversación cargada de empatía y esperanza, Katyuscia Fernandes y Jazmín Moreira, miembros de la Fazenda de la Esperanza, compartieron sus experiencias de vida y el papel de esta comunidad terapéutica en la recuperación de personas afectadas por diversas adicciones y traumas. Fazenda de la Esperanza, fundada hace 41 años en Brasil, ha crecido hasta alcanzar 80 sedes en 25 países, incluyendo Argentina, donde cuenta con 11 centros, 3 de ellos exclusivos para mujeres. Katyuscia, quien decidió donar su vida a esta causa después de ver a su hijo recuperarse de una adicción, y Jazmín, una joven que superó una dura historia de abuso y adicción, relatan el proceso de recuperación y esperanza que ofrecen. Para Katyuscia, Fazenda no es solo un espacio de recuperación; es una comunidad. “Hoy vivo junto a ..
Leer más »