EPE detectó conexiones ilegales por $ 630 millones, equivalentes al consumo promedio de 20.000 hogares

Las inspecciones se realizaron en zonas comerciales e industriales de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Se supervisaron más de 22 mil suministros en el bimestre agosto-septiembre. Sólo en Rosario, la tasa de detección de irregularidades supera el 40 %.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con los operativos de detección de irregularidades con el objetivo de reducir el hurto de energía, en el marco del Plan de Disminución de Pérdidas No Técnicas. Cabe destacar que en los últimos 9 meses, con la nueva gestión provincial conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini (a cuya órbita pertenece la EPE), los operativos de detección se incrementaron notablemente.

“Lo más importante es que la tasa de eficacia está creciendo: en 2022, fue de 13 % y hoy estamos llegando al 20 %. Estamos convencidos que, para tener una empresa más eficiente, hay que aumentar los controles porque la energía que alguien consume y no paga, perjudica al usuario que sí paga su factura”, destacó Puccini.
Sólo durante los meses de agosto y septiembre se realizaron 22.101 inspecciones en distintas zonas comerciales e industriales de Rosario, Santa Fe y Rafaela, detectando un hurto valuado en 632 millones de pesos en energía consumida y no registrada.
“Los operativos se enfocan en detectar conexiones clandestinas y robo de energía, lo que representa una pérdida significativa tanto para la empresa como para los usuarios”, destacó el presidente de la EPE, Hugo Marcucci, quien agregó que ese monto “equivale al consumo mensual de 20 mil hogares”.
En la ciudad de Rosario, se encontraron 3.126 irregularidades de 7.756 suministros verificados (40,30 %). Por su parte en Santa Fe, 1.054 de 12.334 (8,54 %) y en Rafaela 89 de 2.011 (4,42 %). La energía consumida y no registrada se estima cercano a los 4 millones de kW/h.
Por último, Hugo Marcucci enfatizó en el control puertas adentro y afuera de la empresa: “Los santafesinos deben comprender que cada peso producto de fraude, es dinero que pagamos todos los santafesinos. Vamos a actuar con mucha firmeza frente a aquellos que roban a los ciudadanos. Esta gestión no sólo tiene el compromiso de hacer más eficiente el funcionamiento y los recursos de la empresa sino también de rendir cuentas, investigar hasta las últimas consecuencias y erradicar los circuitos ilegales instalados que tanto daño provocan”, concluyó.

La entrada EPE detectó conexiones ilegales por $ 630 millones, equivalentes al consumo promedio de 20.000 hogares se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Ferrero: «Se ha avanzado de manera increíble con la iluminación y se nota el cambio en la ciudad»

Lo manifestó el secretario de Gestión Urbana y Ambiente de la Municipalidad en diálogo con ATP. «Han pasado 3meses del pliego de la licitación y estoy seguro que los vecinos de muchos barrios ya están viendo los resultados», espetó. «Nuestra estrategia apunta a tener la ciudad totalmente iluminada en junio con excepción de algunos problemas puntuales que puedan llevar más tiempo», señaló. Esos escollos más intrincados serán tratados en el sexto mes del pliego, según reparó. Tras completarse el tercer mes del pliego de medio año firmado con dos empresas privadas para iluminar la ciudad, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, le comentó a ATP cómo se está encarando la complicada tarea. «Arrancamos el relevamiento en diciembre de los 87 barrios de la ciudad y habíamos estimado que un 50 por ciento de focos estaba quemados o no funcionaban», apuntó al tiempo que tradujo ese porcentaje en números concretos: «Era cerca de 45 mil luminarias». «Ya no existe la image..