arcast

¿Qué es el RIGI y por qué motiva rechazos?

Incluido en el la Ley Bases, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases de Javier Milei, busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios. A pesar de haber logrado la aprobación en particular en la Cámara de Diputados, el RIGI enfrenta dificultades en el Senado, donde se le atribuye parte de la demora en la aprobación de la mega ley. ¿Qué propone? El RIGI pretende ofrecer una serie de beneficios para las grandes inversiones en Argentina. -Beneficios impositivos: Reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias al 25% para los Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU). Amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura. Transferencia de quebrantos impositivos no a..

Leer más »

Adopción: En Santa Fe, 76 niños, niñas y adolescentes esperan una familia

Desde el inicio del año, el Ruaga ya registró 50 inscripciones de personas que desean adoptar. Se realizan evaluaciones atrasadas de inscriptos en 2023. El Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines adoptivos (Ruaga) registró durante el primer período del año un total de 50 familias aspirantes para adopción. A pesar de la baja histórica a nivel nacional, Santa Fe es una de las pocas provincias que mantuvo la cantidad de aspirantes como años anteriores. Del total, 30 corresponden a la ciudad de Rosario y zona sur, y 20 a Santa Fe y centro norte de la provincia. “En la actualidad, en Santa Fe, 28 niños y niñas entre 8 y 12 años y 48 adolescentes de 8 a 17 años esperan por una familia”, informó la directora del Ruaga, Adriana Bonelli, para luego explicar que “se encuentran al cuidado y protección del Estado en diferentes residencias de la provincia de Santa Fe. Por este motivo, mantenemos abierta de manera permanente la convocatoria pública para aspirantes a la adopción en el sitio..

Leer más »

¿Se posterga la firma del Pacto de Mayo?

El ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló que el tratamiento de la Ley Bases es como «una película de suspenso». El ministro del Interior, Guillermo Francos, deslizó este martes que el gobierno nacional podría postergar la firma del Pacto de Mayo a la espera de la sanción de la Ley Bases. «Con la Ley Bases estamos avanzando y esperamos para hoy tener definido el dictamen final. Estamos tratando de conciliar las propuestas de cambios», sostuvo el funcionario nacional al referirse al tratamiento legislativo de la iniciativa libertaria. En diálogo con Radio Rivadavia, el integrante del gabinete reconoció que la intención del Ejecutivo es llegar a la firma del Pacto de Mayo, pautada para el 25 de este mes en Córdoba, con la Ley Bases aprobada. Sin embargo, «no depende de nosotros, sino de los senadores. Puede ser que algunos no estén proclives a terminar esto para el 25 de Mayo», se quejó. Al instante, aclaró que «tampoco es tan importante» que se llegue con la norma aprobada..

Leer más »

Rosario: Nación creó un grupo especial de elite para la lucha contra el narcotráfico

Es el Grupo Especial Antinarcotráfico Rosario (Geanro), integrado por personal de las cuatro fuerzas federales de seguridad y del Servicio Penitenciario. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 360 por la cual se creó el Grupo Especial Antinarcotráfico Rosario (Geanro). La novedad fue publicada este martes en el Boletín Oficial y, según se informó, el organismo operará y tendrá asiento en Rosario. Estará integrado por dos representantes con vasta experiencia de cada una de las cuatro fuerzas federales (Gendarmería Nacional Argentina, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal). Este equipo de elite se conformó para trabajar en estrecha colaboración con la Justicia Federal y el Ministerio Público Fiscal, principalmente con la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), en hechos relacionados al crimen organizado en materia de narcotráfico y delitos conexos, a t..

Leer más »

Derechos Humanos: Se retomaron las excavaciones en Campo San Pedro

Las tareas se realizan cumplimentando la orden judicial para la zona donde hubo enterramientos clandestinos durante la última dictadura. El secretario provincial de Derechos Humanos, Emilio Jatón, Juan Nobile, referente del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y Hugo Kofman, del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, brindaron este lunes detalles sobre las excavaciones que se llevan adelante en el Campo San Pedro, predio del Ejército Argentino que fue utilizado como un “campo de enterramientos clandestinos” durante la última dictadura militar. En el ingreso al predio –ubicado en la localidad de Campo Andino a 12 km de la ciudad de Laguna Paiva–, Jatón señaló: “Estamos en un lugar que ha sido ya determinado como un espacio de exterminio, donde hubo matanzas, donde se encontraron cuerpos y donde se viene trabajando desde hace mucho tiempo, hace más de 15 años”. Foto: Prensa GSF Foto: Prensa GSF Foto: Prensa GSF Luego, el funcionario precisó que se desde ayer se reto..

Leer más »

Subsidio a la energía: Rige el plan de recategorización de usuarios residenciales

La EPE precisó que se puede revisar el nivel en que están inscriptos dentro del RASE. Quienes no se hayan inscripto automáticamente se incorporan como N1. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) recuerda a sus usuarios residenciales que entró en vigencia un Plan de Recategorización en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica (RASE). El sistema de subsidios fue modificado en cuanto a la segmentación por ingresos económicos, y por esta razón se invita a los usuarios a que revisen su categoría y actualicen sus datos socioeconómicos en www.argentina.gob.ar/subsidios. EPEEPEEPE Al respecto, Hugo Marcucci, presidente de la EPE, destacó que se está “replicando esta información a modo servicio para los usuarios. Teniendo en cuenta el contexto actual, la recategorización puede significar una ayuda para muchos santafesinos. Actualmente son más 400 mil usuarios residenciales en la categoría N1”, en alusión al nivel de mayores ingresos. Aquellas personas que no se hayan..

Leer más »

Con la caída del consumo, el comercio apela a diversas estrategias de venta

Carlos Arese, del Centro Comercial de Santa Fe, brindó un diagnóstico en el que sobresale la retracción en rubros como alimentos, bebidas y farmacia. Hay expectativas con el Hot Sale. De la mano de la coyuntura económica que afecta a la economía doméstica, desde el Centro Comercial de Santa Fe se advirtió sobre una realidad compleja. En palabras de Carlos Arese, integrante de la entidad, “el comercio no la está pasando bien”. “Hay una caída notable del consumo y lo reflejamos mes a mes”, sostuvo en su paso por ATP. En concreto, “los comerciantes están con un nivel de actividad muy bajo”. Esto supone una merma que ronda entre el 20% y 40% en la medición interanual y a precios constantes o unidades físicas. Tal tendencia responde, claramente, a “la caída del poder adquisitivo” de la gruesos sectores de la población. Acorde al análisis expuesto por Arese, el dato sobresaliente indica que todos los rubros de la actividad comercial están a la baja, incluso algunos “esenciales” como alime..

Leer más »

La prohibición de los cuidacoches desnuda la dura realidad social de la ciudad

Los concejales Carlos Suárez (UCR) y Jorge Fernández (PJ) evaluaron la medida promovida por el Municipio. Para uno es correcta, para el otro es “una ficción”. Con la entrada en vigencia de la prohibición de la actividad de lo cuidacoches en la capital provincial, el impacto de la medida impulsada por la Municipalidad sigue motivando divergencias. Así lo plantearon los concejales Carlos Suárez (UCR) y Jorge Fernández (PJ) en su paso por ATP. En el marco de la era impuesta por Javier Milei a nivel nacional, el edil radical e integrante del bloque oficialista consideró que “decisiones disruptivas en muchos temas hizo que la agenda haya cambiado. La agenda se movió y cambió la perspectiva”. Por el contrario, Fernández –desde la oposición local– opinó que “la agenda “se derechizó”. “Milei tiene la capacidad de establecer una agenda conservadora. La agenda, como marco de discusión púbica, es promercado y conservadora. Es la agenda de la derecha”, subrayó. Ya sobre la medida que afecta a l..

Leer más »

Con 568 personas evacuadas, Concordia atraviesa la segunda inundación en seis meses

El nivel del río Uruguay llegó a 12,5 metros. En octubre pasado la población de la ciudad entrerriana había sufrido otra crecida. Desde Nació no ha llegado ninguna ayuda. El nivel del río Uruguay llegó a 12,5 metros en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, lo cual provocó que ya sean 568 las personas evacuadas. Según comentó la periodista Belén Fedullo –en comunicación con ATP–, esas personas se encuentran en casas de familiares o refugios. Particularmente, la inundación afecta la zona costera de esta localidad que cuenta con 200 mil habitantes. “En octubre del año pasado el río había empezado a crecer. Duró mucho tiempo, hasta diciembre el agua estuvo estancada. Era agua que no se podía escurrir. Los vecinos volvieron a sus casas. Después del barro, debieron limpiar y pintar. Y ahora en mayo tuvieron que volver a salir, es la segunda inundación en seis meses”, comentó la periodista. El fenómeno hídrico actual guarda relación con El Niño y las copiosas lluvias, mientras Concordia se v..

Leer más »

En barrio San Lorenzo bajó un 65% la tasa de delitos

Según datos oficiales, se observa una baja importante en el número de homicidios y heridos de armas de fuego o blanca. ¿Cómo funcionan las políticas de sociales en el territorio? El barrio San Lorenzo, ubicado en el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe, fue el primer territorio donde se desarrolló la Intervención Barrial Focalizada (IBF), impulsada por el gobierno de la provincia en articulación con la Municipalidad y el Ministerio Público de la Acusación. El objetivo de este programa es intervenir en las zonas más conflictivas para conocer las necesidades de la comunidad y, así, poder gestionar integralmente soluciones a las problemáticas sociales, de seguridad, urbanísticas y ambientales. La primera intervención en este barrio santafesino se concretó el 28 de febrero pasado cuando, a partir de la información incluida en investigaciones penales del MPA, 100 efectivos policiales realizaron 12 allanamientos que tuvieron como resultados la detención de personas investigadas por comete..

Leer más »