Provincia retira vehículos de cuatro comisarías de Rosario

Será en las seccionales 1ª, 5ª, 14ª y 16ª de Rosario. A las 11, funcionarios provinciales atenderán a los medios en Marcos Paz 6650 para ofrecer detalles. De los 3.000 vehículos que estaban acumulados antes de esta gestión, ya se retiraron 2.700. Para fines de marzo se prevé reubicar el resto para que todas las seccionales queden ordenadas.

En el marco del plan de ordenamiento del Gobierno Provincial para retirar de las comisarías los vehículos en estado de desuso, o pertenecientes a causas judiciales, este jueves se realizará un operativo integral en las seccionales 1ª, 5ª, 14ª y 16ª de Rosario. El objetivo es mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, explicó que “se realizará un operativo integral en cuatro comisarías de Rosario”, y anunció que “para antes de fin de marzo se van a retirar los 300 vehículos que todavía quedan depositados en dependencias policiales”.
Cabe recordar que la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) encabeza el proceso de revisar los coches y determinar su utilidad. Los que ya no son útiles se compactan. El objetivo principal es ordenar el espacio público.
Los trabajos se realizan en distintas dependencias. El proceso consiste en retirar los vehículos, trasladarlos a depósitos judiciales y una vez allí, clasificarlos y determinar si se reutiliza o se deriva para compactación.

La entrada Provincia retira vehículos de cuatro comisarías de Rosario se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

UTA nacional amenaza con paro de transporte «por tiempo indeterminado»

fEl secretario gremial Gabriel Gusso sostuvo que los trabajadores “quieren cobrar lo que corresponde” y remarcó que “ya no quieren más promesas” por parte del Gobierno Nacional. El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a nivel nacional, Gabriel Gusso, afirmó que si el salario de “dos millones y medio de pesos” que exigen para los choferes “no se llega a dar en el transcurso del día” irán hacia un paro “por tiempo indeterminado”. Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores Manifestó que el presidente Javier Milei debe llamar al titular de UTA, Roberto Fernández y “poner la plata” que piden; asimismo remarcó que “ya no quieren más promesas” por parte del Gobierno Nacional. “Las bases le están pidiendo al Consejo Ejecutivo Nacional un plan de lucha que va a partir de una asamblea. Si el reclamo no es escuchado, se va a pedir el paro por tiempo indeterminado. Vamos a ir para adelante, no vamos a dar un paso para ..