UTRAM denuncia discriminación y persecución laboral en la Municipalidad de Santa Fe

«No podemos permitir que se discrimine y maltrate a los trabajadores por su afiliación sindical,» expresaron Alberto Sosa y David López, representantes de UTRAM, quienes anunciaron medidas de fuerza en reclamo de igualdad de trato para sus afiliados.

Precariedad laboral y falta de respuestas

En una entrevista con ATP, Alberto Sosa y David López, secretario general y adjunto de la UTRAM, manifestaron su preocupación por la situación de aproximadamente 25 trabajadores precarizados de la Municipalidad de Santa Fe, quienes no han sido incluidos en los pases a planta permanente pese a cumplir con los requisitos necesarios. «Entregamos una lista de nombres para la regularización y nos encontramos con que todos fueron excluidos,» denunció Sosa. Además, señalaron casos de persecución sindical y acoso laboral, particularmente hacia un delegado con cinco años de contrato sin pasar a planta.

Evaluaciones ilegales y discriminación sindical

López reveló irregularidades en el proceso de evaluación de los trabajadores, donde se involucró a sindicatos ajenos a UTRAM, lo que calificaron como «un acto ilegal.» «La justicia ya falló en septiembre del año pasado, obligando al municipio a tratar a los trabajadores de UTRAM en igualdad de condiciones, pero esto no se está cumpliendo,» añadió.

Desde el jueves pasado, UTRAM, con el respaldo de la Regional Centro Norte de FESTRAM, implementó un plan de lucha que podría culminar en un paro de 24 horas con movilización al Palacio Municipal el miércoles. «Queremos dialogar, pero con respuestas concretas. No podemos seguir esperando indefinidamente,» enfatizó Sosa.

Impacto en la administración municipal

Los dirigentes también señalaron problemas estructurales en la Municipalidad, como la falta de un director en el área de Basear y un maltrato generalizado hacia el personal. «La municipalidad necesita funcionar correctamente, no solo por los trabajadores, sino por los vecinos que dependen de estos servicios,» afirmó López.

«No queremos judicializar esta situación porque quienes terminan pagando son los vecinos,» aclararon. UTRAM hizo un último llamado al Ejecutivo Municipal para entablar un diálogo que permita destrabar el conflicto y garantizar igualdad de derechos para todos los trabajadores.

La fecha límite para recibir una respuesta del municipio es este miércoles. De no haber avances, se llevará adelante una huelga con movilización, dejando en evidencia un conflicto que afecta tanto a los trabajadores como a la ciudad.

NOTA COMPLETA


La entrada UTRAM denuncia discriminación y persecución laboral en la Municipalidad de Santa Fe se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..