La provincia coordina acciones con el Colegio de Abogados de Santa Fe

La ministra de Ambiente y Cambio Climático firmó un convenio de cooperación.

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, acordó junto al Colegio de Abogados de la Provincia de Santa Fe -Primera Circunscripción Judicial-, trabajar de forma conjunta en programas y proyectos relacionados con la temática ambiental.
El acuerdo se realizó a través de un encuentro virtual que fue encabezado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, y el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Dr. Andrés Abramovich.

Gonnet declaró que “estos convenios nos permiten trazar estrategias para trabajar en conjunto, con las demandas que nosotros tenemos desde el ministerio y con los desafíos que se deben plantear desde el colegio en el día a día”. En ese sentido, agregó que “para el ministerio, para el Estado, es fundamental que podamos estrechar estos vínculos”.

El convenio firmado busca promover la vinculación institucional, brindando la posibilidad de elaborar participativamente proyectos de normas administrativas e incluso proyectos de ley para ser elevados por el Poder Ejecutivo a la Legislatura de la provincia. “Creo que hoy hay una demanda social que va mucho más adelante que lo que ha ido el Estado” resaltó la ministra, y agregó: “Actualmente tenemos un gran desafío que es poner en discusión normativas, resoluciones y leyes que vienen desde hace tanto tiempo, y que quedaron obsoletas.”

En concordancia con la ministra, el asesor, Gaspar Borra, aseguró que “desde el ministerio existe una necesidad imperiosa de avanzar en normativas ambientales desde los paradigmas actuales”.

Para cerrar, Gonnet resaltó el valioso trabajo que se viene desarrollando desde el Instituto de Derecho Ambiental y el aporte jurídico que pueden brindar en esa materia. Desde el Colegio de Abogados, celebraron el espacio y aseguraron estar en sintonía para “generar conciencia y políticas públicas mejores”.

Del encuentro, por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, también participó el subsecretario Legal y Técnico, Guillermo Carro. Desde el Colegio de Abogados de Santa Fe, estuvieron presentes la vicepresidenta del Colegio, Dra. María Gabriela Farías, y la presidenta y la secretaria del Instituto de Derecho Ambiental, Dras. Diana Beatriz Moralejo y María Inés Gagliardi.

Puede interesarte...

A los 88 años murió el Papa Francisco

El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta. El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. El deceso se produjo a las 7.35 hora de Italia y un día después de Pascua, cuando se mostró por última vez desde la Basílica de San Pedro. El cardenal Farrell leyó un comunicado oficial en el que expresó: «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», dijo Farrel. «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», agregó..