Covid 19: La tasa de casos sube más en la ciudad que en la provincia

Entre el 19 de octubre y el 19 de noviembre, la cantidad de confirmaciones en la capital subió un 118,92% y en todo el territorio santafesino, un 65,96%. Del acumulado provincial, el 90% son pacientes recuperados.

Baja en la provincia y en Rosario, mientras sigue más alta en la ciudad. De esa forma, se puede resumir la movilidad de la tasa de cantidad de casos de Covid 19 en el lapso que media entre el 19 de octubre y el 19 de noviembre.

En el caso de la provincia, tal tasa aumentó un 65,96% y sumó en ese período 53.345 confirmaciones. En tanto, en la ciudad de Santa Fe la tasa subió un 118,92%, con 7786 nuevos casos. Ya en el departamento La Capital, el número de confirmaciones se incrementó un 116,21%.

En lo que respecta a la ciudad de Rosario, la tasa subió un 46,73% y tuvo 18.217 nuevos casos; mientras que en la ciudad de Rosario la cantidad de confirmaciones aumentó un 47,71%.

Según el informe de la víspera, este jueves se reportaron 1.669 nuevos casos en la provincia, cuyo total acumulado es de 134.216. Acorde a los datos de los efectores, el Ministerio de Salud de Santa Fe indicó que 360 personas se encuentran en sala general y 204 en unidad de terapia intensiva (185 con asistencia mecánica respiratoria y 19 sin ella).

Hasta el momento, los pacientes recuperados en la provincia son 120.484, lo que equivale al 90% del total desde el inicio de la pandemia. El 9% son pacientes activos (11.776) y el 1% (1956) son decesos. Este jueves, se informaron 34 fallecimientos, de los cuales cinco corresponden a la ciudad de Rosario y cuatro a la ciudad de Santa Fe.

Con relación a las franjas de edades con mayor cantidad de casos, sobresalen de 25 a 29 (16.800), de 30 a 34 (17.008), de 35 a 39 (16.010) y de 40 a 44 años (14.628).

Desde el comienzo de la pandemia, los departamentos más afectados en número de confirmaciones son Rosario (68.948, de los cuales 56.998 pertenecen a la ciudad de Rosario), La Capital (18.696, de los cuales 14.212 corresponden a la ciudad de Santa Fe), San Lorenzo (7821), Castellanos (6668), General López (6349) y Caseros (4468).

Entre Ríos, a diferencia de nuestra provincia, registra un 59% de pacientes activos (12.605 casos), un 39% de pacientes recuperados (8300 casos) y un 2% (392) de decesos, sobre un total acumulado de 21.297.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..