La fragilidad del sector lácteo es extrema

Así lo hicieron saber desde Meprolsafe, entidad que reúne a tamberos santafesinos. Hace 20 días se incrementaron los precios de los cereales, que impactan directamente el costo de la alimentación de los vacunos en los tambos. En Santa Fe, hay 3400 tambos, cuyo 60% son familiares y de una producción un poco superior a 2500 litros diarios.

“¿De los Productores de Leche quién se acuerda? A fines de agosto decíamos que la situación de los productores estaba complicada y solicitamos que la Industria que compra nuestra producción se aviniera a considerar sustentables los valores que abona, y a los funcionarios responsables del Gobierno que intercedieran para no llevarnos a una situación de fragilidad que avizorábamos”.

Ese es el primer párrafo de un comunicado que emitió Meprolsafe, la entidad que reúne a los productores lácteos santafesinos.

Fernando Córdoba, su presidente dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público y mencionó que “en los últimos 20 días se dio un aumento significativo de los cereales a nivel internacional, e impactaron fuertemente en la alimentación de los animales”.

El dirigente indicó que “por eso pedimos a los gobiernos provincial y nacional una reunión para solucionar el tema, sabemos que con el incremento internacional de cereales no se puede hacer nada, pero sí con los derechos de exportación”.

Agregó que “el costo en más de 40% lo representa la alimentación, el speller de soja, maíz y esos insumos aumentaron 20% y lo que estamos haciendo es a puro quebranto”.

Además, recordó que “hace años que se firmó el Acuerdo de San Francisco, entre distintos gobiernos provinciales, nacional, entidades de productores y la industria para trabajar sobre seis puntos básicos: pago por calidad; por sólido, lo que pone en igualdad a los tambos grandes y chicos; formación de precio del productor; combatir la informalidad; laboratorios arbitrales; pero de esto no se hizo nada en el último tiempo, en realidad en los últimos 20 años, por eso estamos con estas constantes idas y vueltas en la producción láctea”.

El sector solicitó una audiencia al ministro de Agricultura de la Nación Luis Basterra para poner medidas correctivas urgentes. “La sensación es que los precios de los cereales vinieron para quedarse y hoy cobrando entre $19 o $20, estamos muy lejos de un punto de equilibrio que sería de $24 o $25”, dijo Córdoba.

“Por otro lado las industrias tienen precios máximos que hacen que no puedan trasladar los aumentos de los costos, entonces la cadena láctea está muy desdibujada”, fundamentó.

Consultado sobre el impacto que está teniendo la situación en la provincia, el presidente de Meprolsafe indicó que “hay 3400 tambos en Santa Fe, el 60% es de producción familiar, de cinco o seis personas que producen entre 2.300 o 2.600 litros diarios, se nota mucho que cuando el tambo no funciona, cae la actividad en los pueblos”.

Por último, describió que “la sensación que tiene el tambero es de abandono, no tenemos créditos para modernizarnos, es necesario si queremos ser competitivos, pero con estas condiciones de la macroeconomía es imposible”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..