Kaufmann vaticinó mayores dificultades para las comunas

En virtud de la pandemia del Covid 19 y la imposibilidad de recaudar, el subsecretario del área provincial dio cuenta del panorama presente en las pequeñas localidades y de la asistencia que brinda la Casa Gris.

“Las dificultades son generales y esto lleva que haya problemas en cada uno de los estados superiores o locales. En el caso de los locales, sufren en mayor medida porque no cuentan con la posibilidad de contraer empréstitos”. De esa forma, Carlos Kaufmann, subsecretario de Comunas de la provincia de Santa Fe, dio cuenta del cuadro de situación que se observa fuera de las grandes ciudades en el contexto de los avatares que provoca el aislamiento social y la pandemia el Covid 19.

En diálogo con ATP, el funcionario también aclaró que “esta situación también se debe a cuatro años de una política económica que ha roto el entramado social, ha tumbado las economías locales y el aparato productivo”. Dicho de otra forma, el panorama en los municipios y comunas se ve agravado “con la caída de la recaudación fruto de la pandemia y también de los mayores recursos que deben volcar los estado locales para atender la emergencia”.

Con relación a las acciones gubernamentales, el subsecretario apuntó que el objetivo –desde el 10 de diciembre pasado– es que “los municipios y comunas sean los brazos ejecutores de la política provincial”. A instancias de la coyuntura, “tenemos contacto permanente” y “tratamos de asistirlos”, sostuvo Kaufmann. “De hecho, de mil millones de pesos, a cuenta de lo que autorizó la Legislatura, se adelantó la tercera parte en parte proporcional a cada uno de los municipios y comunas para atender esta emergencia”, agregó y dio cuenta de los aportes en concepto de Obras Menores y deudas que venían de la gestión provincial anterior.

Consultado sobre las (im) posibilidades de cumplir con el pago de salarios por parte de las pequeñas localidades, el funcionario insistió: “Es una situación anormal, atípica, inédita. Esa dificultad también es del Estado provincial y a nivel nacional, y de cada actividad productiva o comercial. En esta anormalidad, todos los estados se ven afectados. Seguramente, habrá dificultades en los meses siguientes porque esto no se va a poder enfrentar en las próximas semanas porque el problema de la pandemia va para largo”, adujo.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..