Médicos piden elementos y equipos para abordar el dengue

Profesionales nucleados en Amra evaluaron el brote de la enfermedad, paralelo a los efectos de la pandemia de covid19. Criticaron la falta de continuidad en las acciones preventivas.

En la segunda quincena de febrero, en conferencia de prensa, y en pleno auge de los casos de coronavirus en los principales países afectados, el ministro de Salud de la Nación, sorprendió con las declaraciones.

En esa ocasión Ginés González García dijo que estaba más preocupado por el sarampión y advirtió sobre un brote de dengue.

La maquinaria mediática apuntó los cañones hacia el funcionario, pero casi dos meses después, parece que en algunos puntos urbanos santafesinos, Ginés parece encontrar la razón.

Reconquista y Avellaneda, en el norte de la provincia, están registrando una cantidad elevada de casos de dengue.

En este sentido, Emiliano Meza, integrante de la comisión directiva de la Asociación de Médicos de la República Argentina en Santa Fe (Amra) brindó su postura al respecto.

“Sabemos que por atender coronavirus se descompensan enfermedades graves que estaban estables”, indicó el dirigente.

“Por coronavirus se plantea distanciamiento social, cuarentena, estar en los domicilios y resulta que ese es el lugar perfecto para que prolifere el dengue”, evaluó Meza.

“Desde nuestro gremio estamos preocupados, no somos un obstáculo, sino que colaboramos para que aparezcan las soluciones necesarias para poder dar una atención correcta en cada efector de salud, que no falten los elementos necesarios y que en el caso de dengue se conformen los equipos para abordarlo y se articule con cada comuna y municipio para bloquear la enfermedad”, sostuvo.

“Sabemos que en algunos lugares comenzaron acciones en enero, y en otros en febrero sobre dengue, cuando en realidad debió haber una continuidad del proceso, sin pausa desde el verano anterior”, finalizó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..