Proponen la creación de un Fondo Federal de Emergencia Sanitaria

Se trata de una iniciativa de la diputada nacional Ximena García. Supone financiarlo a través del 50% de los derechos de exportación de soja, maíz, trigo y sus derivados y apunta a sostener a las pymes y a las provincias.

En un contexto crítico marcado por los efectos de la pandemia del Covid 19, la diputada nacional Ximena García junto a su par José Luis Riccardo, de Juntos por el Cambio, propone crear un Fondo Federal de Emergencia Sanitaria. La idea es financiarlo a través del 50% de los derechos de exportación existentes que recibe el Estado por la soja, el maíz, el trigo y sus derivados.

En comunicación con ATP, la legisladora indicó que “tratando de ser proactivos y considerando la situación de emergencia extraordinaria, pensamos en alternativas que puedan ayudar y activar no solo el sector más golpeado, el de las pymes, sino también a las provincias para que puedan hacer frente a las necesidades generadas por la pandemia”. De esa forma, también hizo hincapié en “la falta de insumos sanitarios”. “Por esta razón, pensamos en la alternativa de crear este Fondo Federal de Emergencia Sanitaria para hacer frente a la compra de insumos sanitarios por parte de la provincias y también la producción”, argumentó.

Con un 50% de las retenciones de los derechos de exportación se podría formar el mentado Fondo, el cual a su vez se podrá distribuir en un 50% entre las provincias y el porcentaje restante podrá tener como destinatarias a las pymes en concepto de “subsidios para que puedan hacer una reconversión en su producción” a través de equipamiento.

Al mismo tiempo, García propone “que otras empresas que no sean pymes, que ya tengan el equipamiento, puedan formar parte de un registro de reconversión productiva”. “El objetivo es generar beneficios fiscales, como la postergación de las contribuciones patronales, y la prórroga de las declaraciones juradas y el pago del Impuesto a las Ganancias”, precisó la diputada.

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..