Coronavirus: Ecuador vive horas trágicas

La proliferación del Covid 19 provocó la declaración del toque de queda. Sin embargo, la transmisión ya es comunitaria y se tardó en establecer la cuarentena obligatoria.

Con un sistema sanitario colapsado, hoy Ecuador es uno de los países donde el Covid 19 ha hecho estragos. Al respecto, el periodista Luis Antonio Ruiz comentó que “a medida que pasan las horas, los guayaquileños, que nos hemos caracterizado por ser luchadores, emprendedores, vamos ubicándonos en nuestro tiempo y espacio buscando las formas para solventar estas crisis que, sin lugar a dudas, ha sido la más dura de nuestra historia como ciudad”.

En comunicación vía Instagram con ATP, brindó detalles del cuadro de situación en su país. “Estamos sufriendo el embate en todas sus dimensiones de una tragedia tan grande como es una pandemia. Hay ciudades más afectadas que otras. Básicamente, Guayaquil es el epicentro de la mayor cantidad de conflictos porque es donde se registra el mayor número de contagiados”, precisó. Asimismo, indicó que rige un toque de queda en función del aislamiento que recomienda la Organización Mundial de la Salud como medida preventiva. El mayor problema devino de no haber aplicado la cuarentena de modo “tajante” desde que se notificó el primer caso.

“Entonces, la gente salió, el virus proliferó y se originó el contagio masivo. Entendemos que la medida no fue tomada porque la pandemia, como la que vivimos, es un hecho excepcional”, consideró el periodista aunque admitió que pudo haber errores a la hora de no tomar decisiones a tiempo. Al respecto, Ruiz subrayó: “Estamos aprendiendo sobre la marcha. Ya hay más conciencia ciudadana. Lamentablemente ha tenido que pasar que los cadáveres se manipulen de una forma que no entendemos”.

En este contexto, Ecuador sostiene una cuarentena en “casa las 24 horas”. “Pero el toque de queda, la prohibición de salir, rige desde las dos de la tarde hasta las 6 de la mañana del día siguiente”, explicó mientras puso el foco en el riego que conlleva el lapso matutino para realizar compras de alimentos y medicinas dado que “el virus en Guayaquil ya es comunitario y cualquier contacto puede representar un peligro”.

Por lo demás, los datos oficiales señalan tres mil contagiados y 100 personas fallecidas. No obstante, “la realidad se vive barrio adentro y ha habido mucha exposición”, en tanto se informó que “de un día para el otro se habían recabado 150 cadáveres”.

 

Puede interesarte...

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Con una temporada de verano a pleno en las playas y solariums de la ciudad, enero se despide con diversas actividades turísticas, recreativas, deportivas y culturales en el marco de este encuentro que arranca hoy miércoles y se extiende hasta el sábado 25. En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti y funcionarios municipales dieron detalles de este evento que tendrá como escenario la laguna y ambas costaneras. El 22 de enero se conmemora el Día de la Laguna Setúbal por la primera edición de la Maratón Acuática Santa Fe – Coronda. En ese marco, se realiza la segunda edición de la Semana de la Laguna, una fiesta que se extenderá desde hoy miércoles 22 al sábado 25 con diversas actividades y propuestas – dentro y fuera del agua- para disfrutar y concientizar sobre la importancia de este espejo natural que tienen los santafesinos. En las instalaciones del club Regatas, el intendente Juan Pablo Pöletti y funcionarios municipales y provinciales brindaron detalles sobre este..