“Cuando se ha rifado tierra nacional a otros sectores no hicieron ruido”

Continúa la toma de terrenos de Vialidad Nacional por parte de familias, en la zona norte de la Ciudad de Santa Fe, y para hablar del tema estuvieron, Maria Paz Coniglio, representante del Movimiento de Ocupantes Inquilinos (MOI) Santa Fe y Cooperativa de Trabajo “Casa Base” Santa Fe, y Luciana Barin de Cooperativa de Vivienda  Alba Iberá, y también integrante del MOI Santa Fe. Hay más de 40 familias involucradas en el conflicto.

“El MOI es una organización social a nivel nacional que trabaja ante cooperativas de viviendas y trabajo, por lo que es el derecho a la vivienda, a la ciudad y al trabajo”, comenzó explicando Luciana Barín.

Por su parte, María Paz Coniglio expresó su posicionamiento ante esta situación: “Nosotros lo que vemos es que no hay una política en esta dirección. Durante el macrismo no hubo instancias, no existían temáticas relacionadas al hábitat que nos contuvieran como a otras organizaciones y otras familias. Nosotros entendemos que acá hay terrenos del Estado que desde 2003 estaba planteada cómo destino al hábitat popular, que eso no se ha podido desarrollar”. “Ese es el punto, dónde se están poniendo los recursos del Estado. Cuando se han rifado tierra nacional a otros sectores no ha habido ruido y cuando pasa esto se tiran la pelota uno a otro. Nosotros queremos que se sepa que esas tierras tienen un destino, que es para resolver la vivienda”, añadió

“Hoy se está hablando que son unas 50 familias que están en esa situación. Después de la inundación de 2003 esas tierras tenían ese destino. Nosotros queremos que esas tierras vuelvan a ser del hábitat. Nosotros tenemos el temor de que sean rifadas como en otras ocasiones”, manifestó Coniglio. “Ningún socio del MOI está ocupando ese terreno”, aclaró.

Por último, Coniglio explicó que “nuestras intensiones son las de llegar a la ministra provincial que encabeza Frana, que por ahora nos derivaron a la secretaria de Vivienda y tenemos una reunión la semana que viene. Con el municipio si tuvimos una reunión esta semana, y de parte de Nación se han comunicación por este expediente”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..