¿Qué dejó la muerte de Claudio Bonadío?

Tenía las causas más sensibles que investigaban a funcionarios del kirchnerismo. Comenzó su carrera en la década del 90. Tenía 50 pedidos de juicio político.

Hoy por la mañana se conoció el fallecimiento del juez federal Claudio Bonadío.

Se desempeñaba en el juzgado n.º 11 de Comodoro Py desde 1993. Había sido designado por el menemismo en 1993, en épocas del gobierno de Carlos Menem.

Antes de llegar a ese lugar, había sido mano derecha del ministro del interior Carlos Corach en la secretaría Legal y Técnica de la presidencia.

Luego de pasar por esa función ganó por concurso un juzgado federal de Morón, no aceptó y aterrizó en Comodoro Py.

Se recibió de abogado en 1988 con un alto promedio, no litigó mucho en su carrera.

Como juez fue aliado de Menem, De La Rúa, en el principio de Kirchnerismo, y del macrismo, o sea era un juez bastante oficialista.

Algunas de las causas que investigó fueron: la tragedia de Once, los Cuadernos de las Coimas, dólar futuro, Los Sauces y Hotesur y el Memorandum con Irán.

En los círculos judiciales más influyentes se preguntaban qué va a pasar con las causas que tenía en su juzgado.

Bonadío tenía 50 pedidos de juicio político.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..