“Se generó una duplicación del personal, hubo gente que durante 12 años vio pasar la vida”

Así lo indicó el ministro de la Producción, Daniel Costamagna. También sostuvo que “se perdió presencia en el territorio””. Habrá un programa local que acompañe y refuerce al de “Precios Cuidados”.

El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, anunció oficialmente que la provincia acompañará la implementación del programa de Precios Cuidados. Pero además, se pretende implementar un programa local que refuerce y acompañe la iniciativa de la Nación.

El funcionario confirmó la medida en el programa televisivo Apto para Todo Público. “Santa Fe produce prácticamente la totalidad de los alimentos del país, o sea que los actores están en la provincia, el contacto entre la producción, supermercadismo y la producción son directos”, sintetizó Costamagna.

Ayer en Rosario y hoy en Santa Fe (con actores comerciales del centro norte de la provincia), hubo rondas y juntas con los sectores comercializadores y supermercadistas.

“En los próximos 15 días el programa provincial estará disponible, sólo sirve si llega a los consumidores, de otra forma no”, sentenció el funcionario.

Welcome

Respecto de la llegada al Ministerio, Costamagna dijo que “nos encontramos con una provincia muy complicada, con la cuestión inflacionaria, comercios que cerraron, mucho desempleo”.

Operatividad

Consultado sobre el modo de controlar los precios, Costamagna afirmó que “será descentralizando, con convenios con la ciudades de Santa Fe y Rosario, además de un esquema de autogestión de las cámaras, que haya alertas y nos llegue toda la información para lo que haya que corregir y sancionar se haga”.

“Hay un compromiso muy fuerte de los supermercados santafesinos, por eso apostamos a la propuesta local, estamos hablando de comercios locales, no de grandes cadenas”, sostuvo.

Además, adelantó que se pretende incorporar a los programas las carnes bovinas, porcinas, de pollo, huevos y productos frutihortícolas.

La vuelta

Costamagna tuvo un paso anterior por la gestión pública en el gobierno de Jorge Obeid que culminó en 2006. Consultado acerca de la sensación que le produjo la vuelta al Estado, el funcionario dijo que “hay una cantidad de contratados innecesaria, solamente en el Ministerio de la Producción superaba los 400”.

“Lo que se generó fue una duplicación del personal hubo gente que durante 12 años vio pasar la vida, el Ministerio perdió presencia territorial, dejó de estar al lado del productor, se perdieron los programas de desarrollo y de investigación, nos encontramos con una situación que se vendía en los medios, pero no existía”, reveló.

De esa masa de contratados, alrededor de 60 personas son las que podrían desempeñar funciones en la gestión de Costamagna.

Respecto de la fusión de los ministerios de la Producción y de Ciencia y Tecnología, dijo que “vamos a demostrar que se puede generar la misma calidad de gestión en Ciencia y Tecnología sin necesidad de tener la cantidad de personal político que había”.

“No podemos los santafesinos pagar esto, debemos ser eficientes, se puede gestionar trabajando bien, dando las capacitaciones, pero así como está es absurdo”, aseguró.

Costamagna también aseveró en varias ocasiones que, hace 15 años, hasta antes de este cargo se desempeñó en la actividad privada y “nunca” tuvo contacto con algún representante del Ministerio de la Producción de la gestión anterior, por lo tanto es difícil decir si la gestión de Luis Contigiani o de Alicia Ciciliani fueron malas o buenas.

“El Ministerio debe estar al lado de la gente que le pone el lomo a la provincia todos los días, las políticas no se generan detrás de un mostrador”, enfatizó.

Fumigación

Por último, adelantó que desde su cartera se trabajará en una propuesta consensuada con universidades, colegios de ingenieros agrónomos, salud, para evitar inconvenientes en materia de fumigación. “No es una cuestión sólo de distancia, tiene que ver con la calidad de las sustancias, los vientos, entre otros”, finalizó.

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..