En 2020 el debate sobre el aborto legal vuelve al congreso

Desde la presidencia se enviará el proyecto para su discusión. Alberto Fernández dijo que “hay que hacerlo con otra lógica y no como si fuera Boca – River”.

En agosto de 2018, la Cámara de Senadores albergó uno de los debates más intensos que recuerde la historia argentina: la despenalización del aborto.

Por 38 votos a 31, la cámara más conservadora del Congreso rechazó uno de los proyectos más progresista que llegó a discutirse. En esa ocasión, 64 de los 72 legisladores participaron desde sus bancas y se escucharon disparates de antología y exposiciones brillantes, en contra y a favor de la despenalización.

El paso previo por la cámara baja fue otro hito. Luego de casi 24 horas de discusión, 129 votos a favor y 125 en contra, habían avivado un debate que llegaría al senado en llamas.

Una cantidad histórica de mujeres de todo el país se acercó a la plaza del Congreso para acompañar (y empujar) el debate, que en esa etapa se ganó.

Antes, un desfile de representantes de los ámbitos científico, militante, de la salud, artístico, religioso, barrial, de ONG, entre otros enriquecieron el debate.

Hoy, el presidente de la Nación, Alberto Fernández volvió a referirse al debate y anticipó que en 2020, enviará el proyecto al Congreso.

“Es un problema de salud pública que hay que resolver y con otra lógica porque la lógica del Boca – River con que lo tratamos fue una mala idea”, dijo Fernández.

Sin embargo trazó una diferencia: “en el próximo proyecto tenemos que garantizarle a todos todo, a la mujer que quiera abortar eso, y a la mujer que quiera tenerlo también, esto quiere decir generar un debate sobre las familias de tránsito, definir mecanismos rápidos de adopción y también mejorar la educación anticoceptiva”.

Fernández hizo hincapié en que “la mujer que lo quiere tener, debe hacerlo en condiciones de prosperidad para el que nace y para todo eso hay que dar respuestas”.

Llamó a que “tengamos un debate sensato y no un típico debate argentino en el que todo es blanco o negro”.

Por último, Fernández enfatizó: “es un problema muy serio para las mujeres, muchas se mueren y no quiero hacerme el distraído”.

 

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..