El comercio santafesino en caída libre

Un relevamiento del Centro Comercial, por enésima vez encendió alarmas. Ocho de cada diez comercios bajó su cantidad de operaciones.

El Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales del Centro Comercial de Santa Fe relevó las ventas del rubro en abril de 2019.

En la comparación interanual:

– 18,5% respondió haber vendido igual que el mismo mes
del año anterior.

Esto implica que el resto, 81,5%, vendió menos, aunque con caídas de distinta intensidad.

Un 29,6% declaró disminuciones del orden del 10%; un 18,5% disminuciones en
torno al 20%; un 22,2% disminuciones del 30% y un 11,1% disminuciones mayores al 30%.

“Se puede concluir sin temor a equivocarnos que -a través de las cifras expuestas-, la
actividad del sector comercial local no muestra aún signos de recuperación. Por el
contrario, los guarismos son contundentes en cuanto a mostrar que persisten las caídas
interanuales”, expresa el informe.

Cabe aclarar que las comparaciones se realizan sobre unidades de producto vendidas, y no sobre valores nominales de ventas. El objetivo de este método es eliminar el efecto distorsivo de la inflación.

Al consultar cómo esperan que evolucionen sus ventas en los próximos tres meses,
se obtuvo como principal respuesta que “se mantendrán en los niveles
actuales” con 55,6%.

“El comerciante local espera ‘por lo menos’ mantener estos niveles de actividad y que no siga decayendo”, indica el informe.

No obstante, un 29,6% piensa que seguirán disminuyendo aún más, y sólo un 14,8%
tiene expectativas de crecimiento.

Medidas para reactivar el consumo.

En esta oportunidad, los comerciantes locales fueron consultados sobre cuáles a su criterio son las principales medidas que ayudarían a reactivar el Consumo.

Se destaca que la respuesta más mencionada es “mejorar el poder adquisitivo”, cuyo porcentaje es de 50%.

En este sentido, los comerciantes advierten en los consumidores una notoria cautela al momento de comprar, ante situaciones de estrecheces de ingresos.

Un 12,5% remarcó la necesidad de bajar las altas tasas de interés de las tarjetas de
crédito, ya sea en los planes de pago en cuotas o en las aplicadas a los saldos a financiar,
que atemorizan a los usuarios.

Un 16,7% reconoció que los últimos incrementos de precios también fueron factores que frenan el consumo y un 20,8% reclama alguna actitud ante la suba del Tipo de Cambio, que genera incertidumbre en los mercados.

Medio de pagos más utilizados.

El uso de la Tarjeta de Crédito y luego de varios períodos de marcado descenso en su utilización, recuperó un poco de terreno, y llegó en abril a un uso del 53,2%, acercándose a los valores históricos, que siempre fueron del orden del 60/70%.

Variaciones en la dotación de personal.

Por último, preguntamos si ha tenido variaciones en su dotación de personal en los
últimos 6 meses o si piensa hacer algún cambio en ese sentido en los próximos meses.

El 100% prioriza mantener su plantel de personal, y manifiesta estar dispuesto a realizar otros ajustes dentro de la ecuación de su negocio, pero tratando de mantener su personal.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..