Mastropaolo: “No hay lugar para tibios”

Así lo resumió quien lidera uno de los espacios de Cambiemos y aspira a tener una banca en el Concejo. Sostuvo que quiere llevar su modelo de gestión en Anses al legislativo de la ciudad.

Sebastián Mastropaolo, el precandidato a concejal por Cambiemos Santa Fe, repasó el cierre de campaña en el programa televisivo Apto para Todo Público. “Estoy muy contento, logramos muchas de las metas que queríamos, como estar cerca de la gente”, sostuvo el aspirante a una banca del legislativo de la ciudad.

Mas adelante indicó que en este momento “no hay lugar para tibios, hay que tomar decisión y avalarlas con convicciones”. Recordó que “desde Anses atendimos a más de 10 mil personas, ese acceso del ciudadano es muy importante”.

Consultado acerca de porqué el electorado debe votarlo, sostuvo que “hace 10 años que trabajo con el presidente de la Nación, sin ningún tipo de arrogancia puedo decir que tengo los mejores números del país en cuanto a Anses”.

Además, resumió: “Tenemos buena gestión, equipo y mucha garra. No creo que haya un organismo con la intensidad de Anses y con el grado de resolución”.

Mastropaolo también expresó que es consciente del momento social y económico que vive el país. Al respecto agregó que “lo primero que hago es aprender a escuchar y a recibir lo que haya, luego comprometernos más”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..