Pablo Di Bert dice que “hay que bajar los gastos corrientes”.

El precandidato a gobernador por Alternativa Federal también sostuvo que “si San Luis pudo a Santa Fe le sobra”.

Los mensajes de los precandidatos se van fortaleciendo a medida que el calendario marca que se acerca el 28 de abril: jornada de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias.

“La clave en los últimos días de campaña es profundizar el mensaje y mostrar lo que queremos hacer para los santafesinos”, dijo Pablo Di Bert, precandidato a gobernador por Alternativa Federal en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El referente de este espacio, consultado acerca de su exclusión de la plataforma del PJ, advirtió que “no me fui a ningún otro partido, conformamos una alianza que le dimos el nombre de Alternativa Federal y estamos trabajando con los equipos de Lavagna y gustó mucho la planificación que tenemos”.

“En el Justicialismo no nos gustó lo se estaba armando, tenía que ver con el gobierno anterior, que ya tuvo su oportunidad, habrá tenido sus logros, aciertos o desaciertos y el gobierno nacional actual está agotado”, advirtió Di Bert.

Además,, indicó que “no creo que en tres meses el presidente Macri logre hacer lo que no hizo en tres años”.

En cuanto a la referencia que política de Alternativa Federal, describió que “creemos que Lavagna es el hombre que puede sacar adelante esto y basándonos en eso estamos haciendo un proyecto de provincia”.

Sobre las posibilidades de la provincia de Santa Fe de prosperar en el contexto nacional, Di Bert reflexionó ”si San Luis, que es una provincia de piedra, pudo, a Santa Fe que tiene varias regiones económicas, le sobra”.

Por último, se pronunció por “bajar los gastos corrientes, eso hay que mejorarlo, cuando vos estás endeudado, es difícil decir que hay superavit, como está pasando”.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..