El gobierno salió a secar la plaza

¿Qué quiere decir esto? Igualmente, los resultados todavía están lejos de lo esperado que es bajar el dólar.

El dólar bajó levemente su cotización porque aparecieron vendedores de último momento. Se trata de una técnica que utiliza el gobierno habitualmente, pero que de todos modos no evitó que la moneda estadounidense llegar al valor de $41.

En este contexto, el gobierno nacional tomó la decisión de decretar una nueva emisión de letras del tesoro y Lecaps por un monto de $70 mil millones y U$S 950 millones. Es decir, en castellano básico: el gobierno sale a buscar estos fondos que están dando vueltas, en diferentes formatos y para que no se vayan al dólar, sale a aspirarlos. De la misma forma, para aquellos que prefieren la moneda estadounidense, están las letras en “ese idioma monetario”.

Esto hace que la tasa de interés tenga un incremento más.

Claramente, se trata de un nuevo endeudamiento, a corto plazo, con letras en pesos y en dólares.

La pregunta que surge de inmediato es ¿qué escenario se generará cuando haya que devolver estos fondos?

A pesar de estos esfuerzos y tácticas, el dólar se dispara.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..