La construcción en Santa Fe a contramano del país

Esta conclusión pertenece al presidente de la Cámara que agrupa a las firmas del sector. También cuestionó que la municipalidad no proteja a las empresas locales. Ponderó el rol de la obra pública.

Las estadísticas de la construcción marcan un descenso en general en la actividad, al igual que en otros rubros que hacen funcionar el motor de la economía.

Sin embargo, esos números nacionales no son el reflejo de lo que ocurre en Santa Fe. Al menos así lo plantéo Renato Franzoni, presidente de la Cámara de la Construcción.

“Somos una provincia de las que se cuentan con los dedos de una mano en las que pasa algo diferente a lo que pasa a nivel nacional”, indicó el dirigente.

Específicamente se refirió a la obra pública: “es un fiel reflejo de que es uno de los pilares de la economía”, dijo Franzoni en el programa Apto para Todo Público.

También enfatizó que “la pérdida de puestos laborales en 2018 fue menos de 1%”. a lo que agregó que “en comparación con otras provincias, Santa Fe es un oasis”.

En otro momento de la conversación, Franzoni estableció una comparación entre Córdoba y Santa Fe porque “son dos provincias que no están alineadas al gobierno nacional y están saneadas, la obra pública en esos lugares constituye algo muy importante, pero en Santa Fe es mucho más que en Córdoba”.

El dirigente también cuestionó que la municipalidad local no opte por la protección de las empresas santafesinas al no aplicar una norma que oficia de “compre local”.

El dirigente indicó que existe, pero es potestad del municipio aplicarlo o no, y ésta no lo hace.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..