Avanza en la implementación de la firma digital

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos otorgó certificados para que abogados y escribanos accedan a este sistema, una herramienta sin precedentes en Santa Fe, y puedan realizar trámites a distancia en la Inspección General de Personas Jurídicas.

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, otorgó certificaciones de firma digital a abogados y escribanos, para que puedan realizar trámites con esta herramienta, de cara a avanzar con la implementación del sistema en Santa Fe.

Las certificaciones se llevaron a cabo en las sedes del Ministerio ubicadas en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Desde la cartera provincial detallaron que la firma digital permite a los profesionales la realización de trámites a distancia (TAD) ante la Inspección General de Personas Jurídicas (IPGJ), como por ejemplo la constitución de sociedades, comunicaciones de inscripción en el registro público; solicitud de copias y contestaciones de dictámenes.

De esta manera abogados y escribanos se encuentran legitimados para concretar gestiones frente a la IGPJ, que depende del Poder Ejecutivo.

Hacia el expediente digital
“La firma digital es una herramienta eficaz, sin precedentes en la provincia, que permite celeridad, transparencia y seguridad en los trámites ante la Inspección General, así como seguir avanzando hacia la digitalización de los expedientes”, explicó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein.

“Además genera descongestionamiento de las oficinas administrativas por reducir la presencia física de personas para la realización de los trámites, lo que facilita optimizar los recursos humanos en otras tareas trascendentes, mejorando el funcionamiento de estas oficinas”, continuó el funcionario, quien celebró la incorporación de las nuevas tecnologías.

“Con estas certificaciones que fueron entregadas se dio un paso importante hacia la llegada del anhelado expediente digital en todo ámbito de la justicia de la provincia. De este modo, se logrará progresivamente la despapelización del expediente actual, lo que sin duda impactará en los distintos fueros de Poder Judicial”, completó el ministro Silberstein.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..