Santa Fe está en emergencia social y alimentaria

Las organizaciones barriales confeccionaron el proyecto y lo militaron hasta su tratamiento y aprobación.

El Concejo Municipal sancionó una ordenanza en la que declara la emergencia alimentaria y social en la ciudad.
Será por el término de dos años a partir de la promulgación de la norma.

El cuerpo pidió al municipio “adoptar medidas económicas y técnicas hasta el máximo de los recursos de que disponga” para asistencia de carácter social.

Asimismo solicitó a la Municipalidad gestionar ante la Provincia y la Nación el refuerzo de la asistencia alimentaria en comedores y merenderos comunitarios.

Se conformará un registro de organizaciones sociales, una mesa de diálogo y un programa de empleo local.

Sobre la norma sancionada, María Claudia Albornoz, militante barrial de Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) dijo en el programa Apto para Todo Público que “los estados deben prestar atención a la situaciones que se generan en los barrios porque hay hambre”.

Por su parte, David Uriburu, militante del mismo espacio, sostuvo que “siempre los barrios que están en esta situación son los del oeste y el norte”.

Albornoz también hizo hincapié en que “nosotros desde las organizaciones escribimos, militamos y visibilizamos el proyecto con una herramienta que no creo que todos conozcan y que nos da la posibilidad de hacer un proyecto y presentarlo”.

También Uriburi sostuvo que “hay cuarenta comedores y merenderos que le dan de comer a alrededor de cuatro mil chicos y chicas”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..