Se presentó el libro “Legislatura, identidad y desarrollo”

Se trata de una obra de Miguel Ángel De Marco, quien recoge los condicionamientos históricos constitucionales en la provincia de Santa Fe 1853-1962.

En la jornada de ayer, en la Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti, junto a Miguel Ángel De Marco, presentaron el libro “Legislatura, identidad y desarrollo”, que relata los condicionamientos históricos constitucionales en la provincia de Santa Fe 1853-1962.

En ese marco, De Marco habló sobre su obra y sostuvo que “en la historia del Poder Legislativo santafesino se reflejan los distintos proyectos de Nación y de provincia, que siguieron a la emancipación nacional y los condicionamientos económicos, sociales, culturales y políticos que marcaron la dinámica del desarrollo de Santa Fe”.

De Marco es doctor en historia, investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina. También es director del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales IDEHESI-Nodo IH Rosario y del Programa Identidad Más Desarrollo.

En la presentación, del autor remarcó, además, que “la historia de la Legislatura de Santa Fe es mucho más rica de lo que uno se puede llegar a imaginar, uno tiene accesos a fuentes que le permiten ver hechos sumamente importantes para la evolución de la historia de la provincia”.

Finalmente, puso particular énfasis en el trabajo de investigación y dijo que “en este mismo recinto tuve la posibilidad de consultar los diarios de sesiones del siglo XIX manuscritos que me lo prestaron para fotocopiar, pero es una trabajo que se inició hace mucho tiempo atrás y tuvo distintas etapas hasta el presente”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..