San Jerónimo del Sauce apuesta a que sus habitantes se queden

Hace pocos días llegó el gobernador hasta la localidad para entregar fondos que están destinados a la constitución de un parque industrial y un polo tecnológico. Desde la gestión se apuesta al arraigo.

El gobernador Miguel Lifschitz entregó un aporte de $3.550.138,62, en el marco del Programa Pueblo Mío, para la realización de la nueva área industrial y tecnológica de la localidad de San Jerónimo del Sauce. Además, inauguró la Estación Solar y el Paseo de las Banderas.

El presidente comunal de la localidad, Daniel Ríos, dijo en el programa televisivo Apto Para Todo Público que “desde que comenzó esta gestión fue una característica apostar a frenar el fenómeno de la expulsión de la población. El mandatario recordó que como primera medida se adoptaron medidas para facilitar el acceso a lotes a jóvenes de la comuna.

Pasado el tiempo de aquella línea de acción, Ríos dijo que el proyecto para poner en marcha un área industrial y un polo tecnológico se complementa con la primera, ya que en un principio se apuesta que las personas se queden en el pueblo y ahora “apostamos a que se radiquen empresas y generen trabajo”.

Ríos también recordó que en la localidad tiene festividades distinguidas como el campeonato de beach voley que se desarrolla en enero, dura 36 horas, congrega a más de 250 jugadores de todo el país de la disciplina, pero por sobre todas las cosas se desarrolla dentro de un marco de confraternidad incomparable.

 

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..