Ex trabajadores de la ruta 11 cobrarán fondos de la provincia

Así lo confirmó la diputada provincial Marita Ayala. La legisladora también impulsa un proyecto para reconocer el derecho del nacido prematuro a permanecer junto a su padre y su madre. Además, empuja otro proyecto para fomentar la reutilización y reciclado del caucho.

En las próximas horas, los trabajadores despedidos de las cabinas de peaje de Nelson y Videla de la Ruta Nacional 11 recibirán novedades.

Los desempleados cobrarán un subsidio por desempleo que el Gobierno de Santa Fe aportará de sus arcas. Es fruto de un acuerdo logrado en pleno conflicto.

La noticia fue confirmada al programa Apto Para Todo Público por la diputada provincial del Partido Socialista Marita Ayala.

La legisladora también se encuentra impulsando dos proyectos en su labor legislativa.

El primer texto propone que a través del Ministerio de Salud se implementen las recomendaciones incluidas en el punto número 9 del Decálogo del Prematuro establecido por Unicef Argentina, donde se reconoce el derecho de los niños recién nacidos prematuros a permanecer junto a sus padres en la sala de neonatología todo el tiempo que sea posible. Sobre el particular la legisladora indicó que “los parámetros del cuidado de los niños y niñas cambiaron y hoy son otros y debe tenerse en cuenta la cercanía de los padres con los hijos e hijas”.

El segundo proyecto de ley es para regular el tratamiento de cauchos de desechos debido a que en nuestra provincia se observa un vacío normativo en la implementación de un sistema formal de disposición o lugares especialmente destinados al tratamiento de estos desechos. En esta caso, la legisladora explicó que el reciclado podría enfocarse en los usos que podrían generarse después de ser descartados por su función original, como por ejemplo la confección de alfombras de goma.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..