Para Farías, “el bono es solo un paliativo”

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado se refirió a la medida dispuesta por Nación para un sector de los trabajadores y la diferenció de la cláusula gatillo que se aplica en la provincia. También apuntó a las dificultades que aducen las cámaras empresariales y de comerciantes.

Acorde al decreto firmado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se estableció un bono de fin de año de cinco mil pesos a pagar en dos veces, con los sueldos de noviembre y enero para el sector privado. Al respecto, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, indicó que “distintos actores de las cámaras empresariales y de comerciantes que hay muchas dificultades en poder cumplir con ese bono en el sector privado”.

“Espero que se logre hacer y que esto impacte positivamente en la economía que viene muy alicaída. Mes a mes vemos cifras alarmantes de la caída de la actividad económica y de la actividad industrial”, esgrimió el funcionario este martes en contacto con los medios locales. En ese orden, también apuntó que “los parámetros de consumo se han derrumbado muchísimo en los últimos meses y esto está teniendo consecuencias sociales muy graves. Por lo tanto, cualquier medida que pueda servir para reactivar la economía bienvenida sea”.

Quiénes cobrarán el bono de fin de año

No obstante, Farías subrayó que “el bono es solo un paliativo al retraso de los salarios respecto de la inflación”, en tanto puso de manifiesto el criterio adoptado por el gobierno provincial en función de la aplicación de la mentada cláusula gatillo que “mes a mes va manteniendo actualizados los salarios de acuerdo a los índices inflacionarios. Creemos que esto complementa mejor la situación porque va actualizando el salario de forma remunerativa”, fundamentó.

El titular de la cartera de Gobierno expresó, además, que para las paritarias que no disponen de esa cláusula “recurrir al bono puede ser un paliativo o bien una medida desesperada frente a un paro nacional que se venía. Si solo tuvo ese objetivo, quizás no tenga el resultado esperado”, estimó.

Los estatales santafesinos no tendrán bono de fin de año

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..