Ex trabajadores de la ruta 11 cobrarán fondos de la provincia

Así lo confirmó la diputada provincial Marita Ayala. La legisladora también impulsa un proyecto para reconocer el derecho del nacido prematuro a permanecer junto a su padre y su madre. Además, empuja otro proyecto para fomentar la reutilización y reciclado del caucho.

En las próximas horas, los trabajadores despedidos de las cabinas de peaje de Nelson y Videla de la Ruta Nacional 11 recibirán novedades.

Los desempleados cobrarán un subsidio por desempleo que el Gobierno de Santa Fe aportará de sus arcas. Es fruto de un acuerdo logrado en pleno conflicto.

La noticia fue confirmada al programa Apto Para Todo Público por la diputada provincial del Partido Socialista Marita Ayala.

La legisladora también se encuentra impulsando dos proyectos en su labor legislativa.

El primer texto propone que a través del Ministerio de Salud se implementen las recomendaciones incluidas en el punto número 9 del Decálogo del Prematuro establecido por Unicef Argentina, donde se reconoce el derecho de los niños recién nacidos prematuros a permanecer junto a sus padres en la sala de neonatología todo el tiempo que sea posible. Sobre el particular la legisladora indicó que “los parámetros del cuidado de los niños y niñas cambiaron y hoy son otros y debe tenerse en cuenta la cercanía de los padres con los hijos e hijas”.

El segundo proyecto de ley es para regular el tratamiento de cauchos de desechos debido a que en nuestra provincia se observa un vacío normativo en la implementación de un sistema formal de disposición o lugares especialmente destinados al tratamiento de estos desechos. En esta caso, la legisladora explicó que el reciclado podría enfocarse en los usos que podrían generarse después de ser descartados por su función original, como por ejemplo la confección de alfombras de goma.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..