Microcréditos, Crédito Social y Ahorro Popular

Este será uno de los ejes de la Feria del Libro Nacional y Popular. Los sistemas convencionales bancario de préstamo de dinero brindan su servicio a un costo de interés alto. El sector social de la economía pretende brindar una alternativa a esta situación. Los créditos que se pagan por día tienen mucha presencia en dónde no llega el sector financiero habitual.

La economía solidaria tendrá un espacio en la próxima Feria del Libro Nacional y Popular.

Será el 9 de noviembre, en el predio de Festram (Av. Freyre 3556), en el panel integrado por el Licenciado Marcos Solis, César Malato, Gisela Carrizo sobre “Microcréditos, Crédito Social y Ahorro Popular” .

En dialogo con el programa Apto para Todo Público (Somos Santa Fe), Solis explicó que “de lo que vienen a hablar es de espacios que le disputaron territorio a la economía de la usura”, en referencia a los sistemas de préstamos de dinero tradicionales.

En este sentido, indicó que “se trata de formas e instituciones que pueden ayudar al pequeño empleador”. El especialista recordó que actualmente, en los lugares que no tienen acceso al circuito financiero y de préstamos convencionales y bancarios, se les brindan créditos que se pagan por día, y de ese modo aquellos que piden dinero prestado para una cortadora de fiambre, terminan devolviendo el monto de tres”.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..