La Fiesta de la Cumbia espera 50 mil personas

Arranca hoy y se extiende hasta el domingo en el Hipódromo. Ayer se realizó la avant premier con Coty Hernández, quien realizó la prueba de sonido.

En la jornada de ayer se realizó la Avant Premier de la tercera edición de la Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina que comienza hoy a las 19.30, en las instalaciones del Hipódromo de Las Flores.

Carlos Fertonani, organizador del evento, destacó que “queríamos mostrarle a los medios como está armado, estamos felices de lo que venimos haciendo hasta ahora porque la movida solidaria fue algo distinto que hicimos este año y anduvo muy bien”.

“Vamos a llegar a más de 10 mil donaciones, fuimos a instituciones emblemas de la ciudad de Santa Fe, pero también fuimos a todos los barrios hasta el merendero más chiquito, llegamos a esa gente que ayuda todos los día a ayudarlos a través de la Fiesta de la Cumbia”, destacó Fertonani.

Por otro lado, señaló que “esperamos 50 mil personas entre los tres días, somos optimistas, pero creemos por cómo viene el tiempo va a estar ideal para tomar unos lisos y escuchando cumbia”.

Finalmente, Cristina Copes, del Ministerio de Innovación y Cultura manifestó: “Estamos muy felices de dar ya inicio a la tercera edición de la Fiesta de la cumbia santafesina, que es realmente un logro muy importante”.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..