“Queremos exigir judicialmente lo que no estamos logrando por la vía del consenso”

El ministro de Gobierno, Pablo Farías, se refirió de ese modo a la deuda de coparticipación que mantiene Nación con la provincia. Además, se expresó en torno al cronograma electoral del año entrante y al consenso fiscal 2019.

En el marco de la inauguración del Centro de Salud Nueva Pompeya en nuestra ciudad, el ministro de Gobierno, Pablo Farías, habló acerca de la deuda que mantiene la Nación con la provincia y el pedido que realizara nuevamente el gobierno provincial a la Corte Suprema de Justicia para que se pueda solucionar por la vía judicial.

Deuda de Coparticipación

“Estamos exigiendo a la Nación una mejora de propuesta, creemos que pasó mucho tiempo desde que venció el plazo fijado en el consenso fiscal que se firmó hace casi un año y no hemos recibido una propuesta razonable. Por eso estamos evaluando el acudir nuevamente a la Corte”, esgrimió el funcionario.

“Queremos exigir judicialmente lo que no estamos logrando por la vía del consenso, del acuerdo como pretendemos que sea, sobre todo después de haber logrado hace casi un año que la Nación asumiera un compromiso particular de tratar de resolver este tema”, subrayó.

“La Corte debería resolver la liquidación, la actualización de lo que el gobierno nacional nos debe debido a los índices que debe aplicarse y a partir de allí un modo de satisfacción de los intereses de la provincia a través de una obligación concreta del Estado nacional”, fundamentó el ministro.

Deuda de Nación: Lifschitz acude nuevamente a la Corte

Cronograma electoral

Por otra parte, Farías indicó que “no está definido el cronograma electoral para el año que viene. De acuerdo a la legislación electoral, estamos a tiempo todavía para establecer ese cronograma. Falta por lo menos un mes para poder hacerlo”.

Consenso fiscal 2019

Con relación al mentado consenso fiscal, el titular de la cartera de Gobierno manifestó: “Ya establecimos las diferencias que tenemos con ese consenso. Muchas de esas cuestiones, las planteamos fuertemente y a habido algunas modificaciones al texto originario del proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso para su sanción. Sobre esa base hay que analizarlo si tenemos condiciones favorables para firmar porque nos interesa defender los intereses de Santa Fe”, consignó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..