Innpacta 2018: brindan por la creatividad y el emprendedorismo.

La tercera edición del evento llegó a su fin, y en esta instancia encontraron su premio dos iniciativas que participaron con la misma improntas que las demás.

“Una gran parte de los participantes no llega al concurso sólo por el premio, si llega, bien, pero sino también”. De esta forma resume el modo de inserción de los concursantes Juan Pablo Barrale (gerente de asuntos corporativos de CCU) a Innpacta 2018.

El representante de la firma contó que este año el concurso se realizó de la mano de Endeavor, referente de emprendedurismo en Argentina.

Barrale también destacó el caudal creativo de quienes se acercan a participar con ideas realmente innovadoras.

A su vez, contó que el envase de lata hoy está avanzando en reemplazar al envase de vidrio de litro, que todavía conserva el lugar de mayor cantidad de ventas en el rubro. “Hasta hace unos años, el 95% de los consumidores se inclinaban por la botella, pero hoy disminuyó al 75%”, detalló Barrale en ATP.

Sobre esta temática se asienta el primer premio, cuya denominación es su “Two Pack”, dos latas unidas de manera vertical por un film plástico termocontraíble, que busca una mejor alternativa al envase retornable.

En tanto, el segundo premio se lo llevaron Gregorio Neumann y Tomás LopezImizcoz, autores del proyecto “Eco six pack”. Se trata de un empaque sustentable con un material ecológico, demostraron que es posible renovar el packaging de la industria cervecera de una manera ecológica y eficaz.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..