Crece la oposición a gravar a mutuales y cooperativas

El ejecutivo nacional pretende cobrar impuestos a este sector que actualmente no tributa. Todo el sector ya “puso el grito en el cielo” y legisladores de la oposición acompañan. El miércoles hay una manifestación al Congreso para oponerse al proyecto oficial.

El proyecto de ley del presupuesto nacional 2019 sigue provocando debates en la política argentina.

El próximo miércoles 24 de octubre gremios, agrupaciones, militantes, entidades, ong’s convocaron a una manifestación para oponerse a la sanción de lo que llaman “el presupuesto del ajuste”.

Una de esas ramas que se opone es la que representa al sector cooperativista y mutualista. El artículo 85 del texto del presupuesto 2019 enviado por el Ejecutivo nacional al Congreso intenta gravar con impuesto a las ganancias a estas partes de la economía solidaria.

Desde Santa Fe, nació una movida para que este artículo quede en el camino en el debate legislativo y con bastante rapidez está logrando adhesión.

En este sentido, Silvina Frana (diputada nacional por el PJ) sostuvo que “se pueden hacer muchas lecturas ideológicas del presupuesto”. La legisladora recordó también que “este debate lo dimos el año pasado cuando llegó un paquete de leyes entre las que estaba el ajuste de las jubilaciones que tanto perjuicio está trayendo actualmente”.

Frana también hizo referencia “al daño que este presupuesto puede hacerle al interior del país, estos funcionarios no son estadistas son CEOS de corporaciones”.

Por su parte, el presidente de Fedesam, Cesar Malato sostuvo que “esta cuestión ha trascendido todas las banderas de los partidos políticos”. De la misma forma, indicó que “muchas ciudadaes o localidades pequeñas tienen atado su crecimiento al bienestar de las cooperativas o mutuales”.

Puede interesarte...

Berardi: «La esencia de Francisco fue estar con la gente y eso se universalizó al convertirse en Papa»

Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente. Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza. Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se ..